Explorando el Drama Griego: Tragedia, Comedia y Drama Satírico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
La palabra "drama" sirve para designar cualquier tipo de representación ejecutada en una escena.
El teatro griego se componía de tres géneros: la tragedia, la comedia y el drama satírico.
Orígenes de la Tragedia y la Comedia
Respecto al origen de la tragedia y la comedia, dos son las teorías que lo abordan:
- Para algunos autores, la tragedia derivaría del ditirambo o canto en honor de Dionisio, y la comedia de los cantos fálicos. Esta teoría es la más tradicional y parte de Aristóteles.
- Para otros autores, ambos géneros derivarían del κωμος, cortejos que cantaban y bailaban durante una procesión religiosa. La comedia se habría creado después, tomando como punto de partida la tragedia y sirviéndose de rituales y temas no empleados por los "trágicos".
Lo que sí parece cierto, frente a tal disparidad de opiniones, es que la tragedia y comedia deben proceder de coros que cantaban y danzaban como parte del ritual en honor a Dionisio.
El período de máximo esplendor de la tragedia y la comedia griega fueron los siglos V y primera parte del siglo IV a.C, la época clásica.
Características de los Géneros Dramáticos Griegos
Tragedia
La tragedia ponía en escena los grandes problemas del hombre: el destino, la libertad, el amor, la muerte, la angustia, el papel de los dioses, lejos de las cuestiones de la vida cotidiana, a través de los personajes que solían ser héroes y dioses y cuyos temas procedían del mito. Solía plantearse una situación dolorosa que normalmente sólo se superaba por medio del horror, la desgracia y la muerte. Todo en ella era elevado, majestuoso y solemne, incluida la lengua utilizada. Tenía una finalidad educativa: el poeta se siente estrechamente ligado con su pueblo e intenta transmitirle una enseñanza política, moral o religiosa. Ejercía además una función de catarsis, de purificación de las pasiones.
Comedia
La comedia ponía en escena situaciones de la vida cotidiana, siendo sus personajes muchas veces arquetipos de una clase social o de un tipo humano determinado procedentes de la vida real (aunque no se excluye la aparición de héroes y dioses). En la obra se solía plantear una situación problemática a la que el héroe cómico daba solución por medios muchas veces fantásticos, por lo que el final siempre es feliz. Se dan a menudo en ella la risa y la burla. Su estilo y lengua son poco elevados, dándose cabida incluso a expresiones y términos de la lengua popular.
Drama Satírico
El drama satírico es una obra menor, en la que el héroe es acompañado por sátiros y bacantes que protagonizan escenas de contenido burlesco o grosero. Solamente conservamos el “Cíclope” de Eurípides.
A pesar de estas diferencias, las semejanzas entre tragedia y comedia eran muchas. Ambas tenían relación con el culto al dios Dioniso, sobre todo la comedia, de modo que se representaban en las fiestas en honor de este dios; las tragedias y dramas satíricos.