Explorando la Diversidad de los Reinos Biológicos: Protista, Plantae y Fungi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Reino Protista: Características Generales

  • Predominantemente unicelulares.
  • Viven en medios acuáticos, en medios terrestres húmedos o como parásitos.
  • Nutrición heterótrofa o autótrofa.
  • Algunos son móviles y se desplazan por medio de cilios, flagelos o pseudópodos.
  • Su reproducción puede ser sexual o asexual.

Protozoos: Características y Clasificación

  • Unicelulares.
  • Heterótrofos.
  • Sin pared celular.
  • De vida libre o parásitos.

Clasificación de Protozoos:

  • Ciliados
  • Flagelados
  • Ameboides o Rizópodos
  • Esporozoos

Algas: Características y Clasificación

  • Autótrofos fotosintéticos.
  • Unicelulares (fitoplancton) o pluricelulares (talo).
  • Hábitat: medios acuáticos, medios terrestres húmedos, simbiontes (líquenes).

Clasificación de Algas:

  • Dinofitas o Dinoflagelados
  • Diatomeas o Bacilariofitos
  • Feofíceas
  • Rodofitos
  • Clorofitos

Reino Plantae: Características Fundamentales

  • Organismos pluricelulares.
  • Células eucariotas de tipo vegetal (cloroplastos, almidón y pared de celulosa).
  • Nutrición autótrofa (fotosíntesis).
  • Reproducción: ciclo biológico diplohaplonte, con alternancia de generaciones haploide (gametofito) y diploide (esporofito).

Briofitas: Características Generales

  • Sin tejidos vasculares.
  • Son pequeñas: 1-3 cm.
  • Sin flores ni semillas, con esporas.
  • Propias de zonas húmedas.
  • Nivel de organización briofito o pseudocormófito.

Pteridofitas: Características y Ejemplos

  • Plantas vasculares.
  • Sin semillas, con esporas.
  • Organización tipo cormo: raíz, tallo y frondes.
  • Comunes en bosques templados y lluviosos tropicales.
  • Ejemplos: Equisetos, licopodios y helechos.

Espermatofitas: Características y Divisiones

  • Plantas vasculares.
  • Con flores.
  • Con semillas.

Divisiones de Espermatofitas:

  • Gimnospermas
  • Angiospermas

Reino Fungi: Características Esenciales

Características Generales

  • Heterótrofos.
  • Glucógeno como sustancia de reserva.
  • Pared celular de quitina.
  • Carecen de cilios y flagelos en todas las etapas de su ciclo vital.
  • Unicelulares (levaduras) o pluricelulares (mohos y setas).
  • Talos de los hongos = micelios, con hifas tabicadas o cenocíticas.

Reproducción y Clasificación

Reproducción:

  • Asexual: gemación (en levaduras), fragmentación o por conidios.
  • Sexual: formación de esporas sexuales (haploides) por meiosis en carpóforos.

Clasificación de Hongos:

  • Ascomicetos
  • Zigomicetos
  • Deuteromicetos
  • Basidiomicetos

Filo Ascomycetes

  • Fundamentalmente terrestres.
  • Micelio muy ramificado de hifas septadas.
  • Reproducción asexual (conidios) y sexual (ascosporas formadas en ascas).
  • Comprende:
    • Especies unicelulares, como las levaduras (género Saccharomyces).
    • Formas parásitas, como el cornezuelo del centeno (Claviceps purpurea).
    • Simbiontes, como las trufas.

Filo Zygomycetes

  • Hifas cenocíticas muy ramificadas.
  • Reproducción asexual (conidios) y sexual (zigosporas).
  • Saprofitos y parásitos.
  • El filo incluye algunos de los mohos más conocidos, como el moho del pan (Rhizopus stolonifer).

Filo Deuteromycetes

  • Hifas tabicadas.
  • Reproducción asexual (conidios).
  • El grupo incluye:
    • Mohos, como Penicillium notatum del que se obtiene la penicilina.
    • Especies parásitas del ser humano (Candida).

Filo Basidiomycetes

  • Hifas tabicadas.
  • Esporas sexuales o basidiosporas (basidios).
  • El grupo incluye:
    • Especies parásitas de plantas (royas, carbones y tizones).
    • Saprofitos o simbiontes, entre ellas las setas.

Especies Invasoras Destacadas

  • Mosquito tigre
  • Mejillón cebra
  • Caracol manzana
  • Almeja asiática

Entradas relacionadas: