Explorando la Diversidad Geográfica de Navarra: Relieve y Paisajes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
El Relieve de Navarra: Un Mosaico Geomorfológico
Relieve de Montaña
La zona montañosa de Navarra se caracteriza por su diversidad, abarcando desde los relieves más antiguos hasta formaciones más recientes.
Pirineo Navarro Occidental
Esta área alberga los relieves más antiguos de la comunidad, pertenecientes a una cordillera de la era primaria. Estos relieves sufrieron fracturas y rejuvenecimientos, dando lugar a nuevas formaciones. Destacan los macizos de Arce, Oroz Betelu/Quinto Real y Cinco Villas. Entre ellos, se encuentran zonas hundidas como la depresión de Baztán.
Pirineo Navarro Oriental
Formado por relieves más jóvenes, resultado de la orogenia alpina. Aquí se localizan la Mesa de los Tres Reyes, Ori, Orzanzurieta, Adi y Saioa. Al sur, se extienden los valles del Roncal, Salazar, Aezkoa y Arce. Las montañas están cortadas por ríos que crean foces, como las de Arbayún y Lumbier.
Sierras Exteriores y Depresiones
Las sierras exteriores presentan altitudes menores, incluyendo formaciones como Navascués, Leyre, Peña, Izco y Alaitz, así como el Perdón. Existen dos depresiones significativas: la de Lumbier-Aoiz y la de Pamplona. Estas áreas se formaron sobre materiales blandos que han sido erosionados por los ríos Arga e Irati.
Montes Vascos-Cántabros
Situados al oeste, este conjunto de sierras y depresiones se originó durante el plegamiento alpino. Presentan alturas moderadas, con sierras como Aralar, Urbasa, Andía y Loquiz. En las zonas bajas, destaca el corredor de Arakil.
Relieve de Navarra Media
La Navarra Media es un territorio extenso que se sitúa entre la montaña y la ribera. Limita al norte con las sierras más meridionales de los Pirineos y al sur con la depresión del Ebro. Constituye un paisaje de colinas y valles, formado por materiales correspondientes al norte de la depresión del Ebro.
Relieve de la Ribera
La Ribera ocupa la mitad sur de Navarra, en el centro de la depresión del Ebro. Se caracteriza por tierras llanas o ligeramente onduladas, con altitudes inferiores a los 400 metros. Alternan mesas (o planas), valles y terrazas. Las principales sierras en esta zona son la Sierra de Peralta, los Montes de Cierzo y la Loma Negra.
Prácticas Agrícolas y Recursos
Agricultura Biológica
La agricultura biológica, también conocida como ecológica u orgánica, es una técnica de explotación agrícola autónoma que prioriza el uso de medios menos dañinos y más naturales para el medio ambiente. En su práctica, no se emplean productos químicos, sintéticos, ni organismos genéticamente modificados (OGMs) para abonar o eliminar plagas, buscando siempre un equilibrio entre sostenibilidad y producción.
Agroindustria
La agroindustria o empresa agroindustrial se define como una organización que participa, directa o indirectamente, en la producción agraria, el procesamiento industrial o la comercialización nacional y exterior de bienes comestibles o de fibra.
Aguas Jurisdiccionales
Las aguas jurisdiccionales se refieren a las aguas costeras sobre las cuales un Estado limítrofe ejerce una legislación propia para su explotación económica. El derecho internacional establece su límite hasta las 200 millas náuticas desde la costa de un país.