Explorando la Diversidad y Estructura del Esqueleto Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Clasificación de los Huesos por Forma y Tamaño

Los huesos se clasifican según su forma y tamaño en cuatro tipos principales:

Huesos Largos

En estos huesos, la longitud predomina sobre la anchura y el grosor. Ejemplos incluyen el fémur, la tibia, el peroné, el húmero, el radio y el cúbito. Su estructura se compone de:

  • Epífisis: Son las extremidades proximal y distal. Estos extremos son anchos y voluminosos para facilitar la articulación entre huesos y proporcionar una mayor superficie para las inserciones musculares. Están formadas por tejido óseo esponjoso y recubiertas por cartílago articular.
  • Diáfisis: Es el cuerpo del hueso, un tubo hueco constituido por tejido óseo compacto. Rodea la cavidad central o medular, que contiene tejido óseo esponjoso y aloja la médula ósea. Esta cavidad está rodeada por dos vainas de tejido conjuntivo: el periostio (membrana externa que recubre la superficie interna del hueso) y el endostio (membrana fibrosa que recubre la médula ósea).
  • Metáfisis: Une la diáfisis con las epífisis. Es la zona de crecimiento longitudinal del hueso, donde las células del cartílago de crecimiento proliferan y luego se osifican. El crecimiento óseo finaliza cuando las células del cartílago dejan de multiplicarse y este se osifica por completo. Está formada por tejido óseo esponjoso y una placa cartilaginosa.

Huesos Cortos

Tienen un aspecto cúbico, sin predominio de ninguna de las tres dimensiones. Suelen ser más o menos irregulares, como los huesos carpianos y tarsianos. Están formados por tejido óseo esponjoso y médula ósea, rodeados de tejido óseo compacto y periostio externo, excepto en las superficies articulares.

Huesos Planos

Presentan dos dimensiones similares y una tercera más pequeña. Suelen ser delgados y curvos, como los huesos del cráneo y las costillas. Están formados por dos capas de tejido óseo compacto con tejido óseo esponjoso y médula ósea en el interior.

Huesos Irregulares

Sus tres dimensiones son diferentes, como las vértebras y el sacro, y algunos huesos del cráneo. El tejido esponjoso está envuelto por una capa de tejido compacto.

Estructura del Esqueleto de la Cabeza

La cabeza está compuesta por 29 huesos, la mayoría planos e irregulares, que se unen entre sí sin posibilidad de movimiento, a excepción de la mandíbula.

Craneo

Formado por 8 huesos que protegen el encéfalo y estructuras próximas como los ojos y los oídos.

Cara

Compuesta por 14 huesos que se unen a los del cráneo para construir y delimitar la cavidad craneal. Incluyen los huesos nasales, maxilar superior, palatino, cigomático (malar), lagrimal, cornete nasal inferior, el vómer y el maxilar inferior (mandíbula).

Huesos del Oído Medio

Son 6 huesos: dos martillos, dos estribos y dos yunque.

Hioides

Ubicado en el cuello, entre el maxilar inferior y la parte superior de la laringe, tiene forma de U.

Cintura Escapular

Está formada por las clavículas (parte anterior) y las escápulas. Estos huesos unen las extremidades superiores al esqueleto axial mediante la articulación del hombro.

Extremidades Superiores

  • Brazo: Húmero, con dos ensanchamientos en ambos extremos.
  • Antebrazo: Cúbito (largo) y radio (lateral), que articulan el codo y la muñeca.
  • Mano:
    • Carpo: 8 huesos (escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, grande, ganchoso, trapecio y trapezoide).
    • Metacarpo: 5 metacarpianos, siendo el quinto el del meñique.
    • Falanges: 3 por dedo (proximal, media y distal), excepto el pulgar que tiene 2 (proximal y distal).

Clasificación de las Articulaciones por Estructura

Las articulaciones se pueden clasificar según su estructura en tres tipos:

Articulaciones Fibrosas

Permiten un movimiento casi nulo. Los huesos están limitados por tejidos fibrosos o cartilaginosos. Ejemplos incluyen las suturas del cráneo y las sindesmosis (como la unión entre la tibia y el peroné).

Articulaciones Cartilaginosas

Los huesos están unidos por cartílago hialino o fibrocartílago.

  • Sincondrosis: Unión mediante cartílago hialino, como los discos epifisarios. Se consideran primarias porque la unión es temporal y cesa con el crecimiento óseo.
  • Sínfisis: Unión mediante fibrocartílago, permitiendo un ligero movimiento. Ejemplos son los cuerpos vertebrales y la sínfisis del pubis.

Articulaciones Sinoviales (Diartrosis)

Son la mayoría de las articulaciones y las más móviles, permitiendo una amplia gama de movimientos.

Entradas relacionadas: