Explorando la Diversidad Cultural: Evolución, Actitudes e Interculturalismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Diversidad Cultural: Evolución, Actitudes e Interculturalismo
Evolución de la Diversidad Cultural
- Evolucionismo Unilineal: Considera que todas las sociedades han pasado o pasarán por idénticas fases de desarrollo en una misma escala evolutiva: salvajismo (caza y recolección), barbarie (metalurgia y agricultura) y civilización (cultura urbana y escritura).
- Difusionismo: Distingue entre las culturas que han difundido pautas culturales o culturas emisoras y las culturas que han recibido las influencias de las emisoras o culturas receptoras.
- Escuela Británica: Propone que desde un núcleo civilizador se fueron extendiendo los elementos civilizantes.
- Escuela Alemana: Varios núcleos expanden la cultura.
- Neoevolucionismo Multilineal: No existe una única línea que orienta el desarrollo; las diversas culturas son resultado de adaptaciones diferentes ante contextos distintos. No hay mejores ni peores, solo hay culturas diferentes.
Actitudes ante la Diversidad Cultural
- Etnocentrismo: Analiza otras culturas desde la propia, convirtiéndola en la medida para valorar las restantes. Implica falta de comprensión (no entienden los que no siguen su modo de vida) y radicalización del sentimiento de cohesión (sus miembros se sienten superiores a los demás). Adopta diversas actitudes como la xenofobia, el racismo, el chovinismo y la aporofobia.
- Relativismo Cultural: Propone analizar las culturas desde sus propios valores y no desde una cultura ajena, y recomienda mostrarse tolerante con las diferentes expresiones culturales.
- Riesgos:
- Racismo (algunos piensan que la mejor manera de conservarlas es no mezclarlas).
- Separación (no tienen interés en establecer contacto).
- Actitud romántica (exageran aspectos de las culturas distintas a la suya).
- Parálisis (lo importante es preservar las tradiciones).
- Riesgos:
- Interculturalismo: Parte del respeto a otras culturas, pero supera las carencias del relativismo al propugnar el encuentro entre las diferentes culturas en pie de igualdad.
- Objetivos:
- Reconocer la naturaleza pluralista de nuestra sociedad y de nuestro mundo.
- Comprender la complejidad de la relación entre las distintas culturas.
- Promover el diálogo entre ellas.
- Colaborar en la búsqueda de respuestas a los problemas mundiales.
- Objetivos:
Asimilación, Separación, Marginación e Integración
- Asimilación: Consiste en imponer los modelos de comportamiento de una cultura a otras distintas.
- Separación: Guetos.
- Marginación: Se genera cuando no se conserva la identidad cultural ni se mantienen relaciones positivas.
- Integración: Consiste en mantener la identidad de cada cultura y en valorar positivamente las relaciones entre ellas.
Conducta Humana
- Instintiva: Es innata y no se aprende ni se modifica con la experiencia. Los instintos son patrones muy complejos de conducta no adquirida iguales para los miembros de una especie. El hombre no está programado por los instintos.
- Asociativa: El aprendizaje es un cambio más o menos permanente de conducta que ocurre como resultado de la práctica. Estímulo-respuesta, aplicando el condicionamiento.
- Condicionamiento Clásico: Estímulo incondicionado (campana, comida, perro).
- Condicionamiento Operante: El aprendizaje se realiza a partir de ensayo y error. Recompensa/castigo.
- Perceptivo Cognoscitivo: Discriminación, latente, descubrimiento, imitación.