Explorando la Diversidad Botánica: Solanáceas, Compuestas, Dispersión, Polinización y Adaptaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Familias y Adaptaciones en el Reino Vegetal
Solanáceas: Géneros y Especies
Las Solanáceas comprenden 98 géneros y aproximadamente 2700 especies. Los cuatro géneros más importantes, que representan el 60% de las especies, son:
- Solanum (50% de las especies)
- Lycopersicum
- Capsicum
- Physalis
Compuestas: Flores y Frutos
Las flores de las Compuestas son pequeñas, perfectas o imperfectas, regulares o irregulares, estériles, unisexuales o hermafroditas. Se agrupan en capítulos rodeados por un involucro de brácteas (filarias) escamosas o espinosas. Las flores individuales se insertan directamente sobre un pedúnculo ensanchado (receptáculo) de forma plana, convexa o cóncava, desnudo o provisto de pelos o escamas, sin hipanto. Las flores son pentámeras y pueden ser de varios tipos, cada uno con características determinadas. Por su simetría, pueden ser:
- Tubulosas
- Liguladas
En un mismo capítulo puede haber ambos tipos de flores, con las tubulosas en la zona central y las liguladas en la periférica.
Fruto
El fruto es un aquenio con cipsela o sin vilano, lo que facilita la diseminación anemófila.
Dispersión de Frutos
La función principal del fruto es favorecer la dispersión de la semilla mediante diversas estrategias. Cada fruto tiene un diseño específico según el agente diseminador:
- Anemocoria: Dispersión por el viento. Los frutos suelen ser ligeros y con accesorios para facilitar el transporte.
- Zoocoria: Dispersión por animales. Los frutos suelen ser apetitosos (como las naranjas) o tener estructuras para engancharse o ser pegajosos (como el pitosporo).
- Hidrocoria: Dispersión por agua.
Polinización
La polinización es el proceso de transferencia del polen desde los estambres hasta el estigma, donde germina y fecunda los óvulos de la flor.
Tipos de Polinización
- Directa: El polen se transfiere a los estigmas de la misma flor.
- Cruzada: El polen se transfiere desde la flor de una planta hacia la flor de otra planta.
- Anemófila: El polen es transportado por el viento.
- Hidrófila: El transporte lo realiza el agua.
- Zoófila: El transporte lo realiza un animal (más frecuente).
- Entomófila: Polinización por insectos.
- Ornitófila: Polinización por aves.
Adaptaciones a Diferentes Ambientes
Especies Xerófitas
Especies vegetales adaptadas a la vida en ambientes con poca disponibilidad de agua o con largas estaciones de sequía. Características:
- Raíces largas con extensa área superficial para aprovechar las lluvias y alcanzar profundidades.
- Metabolismo fotosintético especial adaptado al ahorro de agua.
Mesófitas
Plantas que se desarrollan en climas con buena temperatura y cierta humedad.
Hidrófitas
Plantas acuáticas o que viven en ambientes muy húmedos.
Xeromórficas
Plantas que, aunque viven en climas propios de plantas mesófitas, han adquirido ciertas características propias de las xerófitas.
Gramíneas
Familia de plantas herbáceas caracterizada por una gran diversidad de especies. Tiene gran importancia económica, ya que está relacionada con la mayor parte de la dieta de los humanos (cereales y derivados). Posee gran capacidad de adaptación y una enorme diversidad morfológica, fisiológica y reproductiva.
- La raíz principal muere pronto, abundan las raíces adventicias a partir de los nudos de los tallos.
- Los tallos suelen ser herbáceos.
- Hojas con lámina, base, lígula y aurículas.
- Flores con perianto, androceo y gineceo.
Epicaliz
Conjunto de apéndices estipulares de los sépalos, situado en la parte externa del cáliz (impresión de un cáliz suplementario).
Malváceas
- Hábito: Hierbas, arbustos o árboles.
- Hojas: Peciolares, alternas, simples, caducas y con estípulas pequeñas, con estomas anomocíticos y tricomas complejos y glandulares.
- Inflorescencias: Flores solitarias, conspicuas o cimosas.
- Reproducción y polinización: Plantas hermafroditas y polinización entomófila.
- Inflorescencias: Flores conspicuas, solitarias o en inflorescencias cimosas (cincinios) con flores regulares con nectarios, cáliz con 5 sépalos (libres o soldados) y corola con 5 pétalos.