Explorando la Diversidad Biogeográfica: Clima, Vegetación y Ecosistemas Regionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Factores de la Diversidad Biogeográfica
Las formaciones biogeográficas, y especialmente la vegetación, vienen condicionadas por diversos factores. Por ejemplo, el clima es crucial, ya que las especies se adaptan a unos determinados umbrales de temperatura y precipitación.
Región Eurosiberiana
Esta región coincide con las zonas de clima oceánico o atlántico, caracterizado por las altas y regulares precipitaciones y las temperaturas templadas.
Las formaciones vegetales características son el bosque templado oceánico o bosque caducifolio, el matorral atlántico o landa y el bosque marcescente (el término marcescente procede del carácter caducifolio de sus hojas, que pierde parcialmente).
El matorral atlántico o landa se desarrolla en las zonas en las que la vegetación original ha sido destruida por la acción humana o donde la pobreza de los suelos no permite el desarrollo del bosque.
El matorral mediterráneo se desarrolla en las zonas deforestadas por el ser humano o donde los suelos pobres y la aridez no permiten el desarrollo del bosque.
Región Macaronésica
Esta región coincide con las Islas Canarias, en las que predomina un clima subtropical con temperaturas cálidas a lo largo del año y unas bajas precipitaciones, aunque muy variado por las condiciones del relieve (altitud y vertientes).
Debido a los condicionantes del relieve, la vegetación se estructura en pisos:
Piso Basal
Hasta 400 metros de altitud, predominan matorrales xerófilos como el cardón y la tabaiba, habiendo introducido el ser humano chumberas y pitas.
Piso Intermedio o de Transición
Hasta 600-800 metros de altitud, presencia de especies como el drago y la palmera canaria.
Pisos Montanos
A partir de 200 metros de altura, se desarrollan formaciones características de la región Eurosiberiana, como los bosques caducifolios de robles y hayas y las landas, teniendo gran extensión los pinares, ya sean originarios o de repoblación; hasta los 3.
Glosario de Términos Biogeográficos
Litoral
Aquello vinculado a la costa o a la orilla del mar es calificado como litoral. Por extensión, se conoce como litoral a la costa de un territorio o incluso de un país. Ejemplo: litoral mediterráneo.
Amplitud Térmica
Es la diferencia numérica entre los valores máximos y mínimos de temperatura observados en un punto dado durante un período de tiempo. Por ejemplo, la temperatura media sobre la España peninsular de 15,2 °C.
Flora
Conjunto de vegetales de una zona, país o región, o de una época determinada. Ejemplo: la flor de nochebuena de Guerrero, México.
Barlovento
Zona expuesta a la dirección del viento. Por ejemplo, en la Cordillera Cantábrica la vertiente norte suele estar a barlovento.