Explorando el Dispositivo Visual: Relación entre Imagen, Mundo y Sujeto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Dispositivo Visual

Dispositivo: “(conjunto de) factores que regulan la relación del espectador con la imagen”. Resulta de la relación de tres elementos: imagen, mundo, sujeto.

Elementos del Dispositivo Visual

  • Sujeto: un yo que percibe, piensa y siente (cogito ergo sum) => única existencia constatable. “Yo” occidental => resultante de la individualización del sujeto.
  • Espectador: “el sujeto que mira la imagen” => la cuestión de su pasividad o atención.
  • Mundo: todo lo que no es sujeto => exterioridad absoluta respecto al yo (aunque incluya a ese propio yo) => constituido fenomenológicamente.
  • Imagen: perteneciendo al mundo fenoménico, es representación solo en función de un sujeto y, por tanto, remite a aquel de forma mediatizada.

Relaciones entre los Elementos

Relación Sujeto / Mundo: percepción (contacto directo) + entendimiento.

Relación Imagen / Mundo: ubicación (imagen forma parte de...) + representación.

Relación Imagen / Sujeto: percepción + comprensión.

Percepción y Conocimiento

Nuestra percepción del mundo y conocimiento se produce a través de los sentidos (una parte, y de forma más directa) y a través de las imágenes (otra parte del mundo, pero menos directamente). El sujeto respecto a las imágenes puede ser:

  • Sujeto como productor de imágenes e influido por su visión del mundo.
  • Sujeto como receptor de imágenes, a través de las cuales conoce una parte del mundo.

A su vez, el sujeto forma parte del mundo, igual que los objetos. Cuando hablamos de imagen, en cierto modo abreviamos el concepto porque las imágenes son siempre imágenes de algo, como representación de ese algo o como símbolo de algo.

Objetos Visuales

El mundo está lleno de objetos visuales (el ciprés es un objeto visual que es imagen de un árbol verde/la muerte/...). Un objeto visual puede ser una imagen (el objeto ciprés puede funcionar como imagen cuando le haces una foto) y una imagen puede ser un objeto visual (se puede usar una imagen, la de "Las meninas", como objeto, como marcapáginas). Siempre, la imagen es "imagen de", es representación. Todas las imágenes son objeto visual. Pero no todos los objetos visuales son imagen (mejor es cambiar el verbo "ser" por "funcionar"). Las imágenes son, en cierta manera, una interpretación de la realidad, del mundo, y no una certeza del mismo.

Dispositivos Visuales

Los dispositivos visuales están constituidos original y diferencialmente a partir del instrumental técnico mediante el que se producen las imágenes fácticas. Presentan rasgos comunes y otros diferenciales, pero interactúan diversamente entre ellos. Tienen su propia historia y desarrollan sus propias estrategias de funcionamiento.

Principales Dispositivos Visuales

  • Dibujo
  • Pintura
  • Tatuaje
  • Escultura
  • Arquitectura
  • Grabado
  • Cartel
  • Foto
  • Cómic
  • Diseño gráfico
  • Cine
  • Televisión
  • Vídeo
  • Holografía
  • Instalación
  • Imagen digital

Interrelación con Otros Dispositivos

Se debe considerar la interrelación con otros dispositivos no solamente visuales. Los dispositivos visuales integran a los llamados “medios” visuales => esos medios son siempre “mixtos”. Los dispositivos visuales => “códigos” o proporciones sensoriales (McLuhan) vinculados a otros dispositivos dependientes de otros sentidos (oído, tacto, ...).

La Era de la Imagen

Los cambios en las técnicas y tecnologías de la imagen (desde la aparición de la fotografía y el cine hasta los cambios de las últimas décadas en las imágenes digitales y sus maneras de transmisión instantáneas y globales en Internet) => nuevas formas de producción, de lectura, de recepción, de consumo, de intercambio de imágenes, etc.

El Giro Icónico / Pictorial

Dado por la transformación en las formas de estudio cultural de la mano de la creación de un nuevo repertorio de imágenes. Cambios de paradigma y cambios sociales y tecnológicos.

En continuidad con otra serie de «giros pictoriales», como los que habrían tenido lugar con la invención de la perspectiva geométrica o con la aparición de la fotografía.

Los nuevos medios transforman sustancialmente no solo los soportes, sino también las condiciones de espacio y tiempo icónicos => la temporalidad de la imagen pasa de esta forma a primer plano.

Entradas relacionadas: