Explorando el Diseño, Medios Visuales y Movimientos Artísticos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Diseño

Diseñar es una operación técnica, creativa y estética que consiste en concebir, idear, proyectar y representar un objeto o imagen antes de que esta se fabrique en serie o se publique.

Tipos de Diseño

  • Gráfico
  • Industrial
  • Arquitectónico
  • De interiores
  • Textil y moda

Prensa

Periódicos y revistas cuyo principal objetivo es informar, cubren las necesidades de la sociedad de conocer acontecimientos. Son una serie de recursos plásticos que facilitan la comunicación:

  • Fotografías
  • Ilustraciones
  • Tiras

El Cómic

Narra una historia a través de imágenes o mediante la unión entre imagen y texto, creando una secuencia de imágenes con personajes. Se parece al cine o la TV. Se compone de viñetas, que se encargan de representar un espacio y un tiempo de la historia que se narra, estructurando de manera lógica el desarrollo de acontecimientos. El orden de lectura de un cómic es de izquierda a derecha y de arriba a abajo.

El Encuadre

Es el punto de vista desde el que se observa la acción de la viñeta. Tipos de encuadres:

  • Gran plano: Muestra una gran extensión de espacio.
  • Plano general: La figura humana ocupa un espacio importante.
  • Plano medio: La figura humana aparece desde las rodillas hacia arriba.
  • Primer plano: Parte pequeña del cuerpo.
  • Plano detalle: Parte más pequeña que el plano anterior.

Formas de Texto en el Cómic

  • Globos (o bocadillos): Representan las expresiones verbales de los personajes.
  • Recuadros (o cartelas/cartuchos): Incorporan el texto con diferentes funciones (narrador, aclaraciones).
  • Voz en off: Expresiones que no aparecen en escena (pensamientos del narrador, sonidos).

Cine

Elementos Básicos

  • Secuencia: Parte de la película que contiene la narración completa de una acción concreta.
  • Escena: Relata la acción que se lleva a cabo en un mismo tiempo y lugar.
  • Toma: Grabación obtenida en el tiempo transcurrido desde el momento en que comienza a funcionar la cámara hasta que se detiene.
  • Plano: Es la imagen inmediata en cada acción.

Movimientos Importantes de la Cámara

  • Travelling: Plano que se describe al acompañar a un personaje u otro elemento durante su desplazamiento.
  • Panorámica: Muestra una visión generalizada de la escena.
  • Grúa: Se coloca la cámara en una grúa que se eleva para tomar una visión desde las alturas.

Movimientos Artísticos Fundamentales

Cubismo

Movimiento pictórico que rompe con la idea de ver la realidad desde un único punto de vista, buscando representar una visión global de los objetos (única representación como visión total) con un grado de abstracción.

Picasso y el Cubismo

Pablo Picasso fue un motor de cambio, introduciendo nuevas formas de pensar y hacer. Sus etapas incluyen:

  • Etapa Azul: Personas con una vida miserable y triste.
  • Etapa Rosa: Exquisita delicadeza sobre la maternidad.
  • Etapa Cubista: Pintura plana con figuras geométricas interrelacionadas.

Características del cubismo picassiano: representación angulosa, colores planos, cuerpos distorsionados, desaparece el fondo.

Abstracción

Surge en la primera década del siglo XX como una vía de desarrollo estético y de acercamiento a lo espiritual. Factores que influyeron:

  • Abandono de la representación de la realidad.
  • Clima cultural que favorece las nuevas experiencias.
  • Ideas que combinan pensamientos filosóficos, religiosos y esotéricos.

Su fin es motivar nuestra sensibilidad y emociones.

Kandinsky y la Abstracción

Vasili Kandinsky (con el grupo El Jinete Azul) impulsó un movimiento de pintura vanguardista con formas dibujadas y coloreadas con tonos fuertes y trazos violentos, que evoluciona hacia la abstracción geométrica (un caos compositivo lleno de belleza y movimiento).

Pop Art

Originado en Reino Unido a mediados del siglo XX. Un grupo de jóvenes pintaban escenas cotidianas con espíritu desenfadado, dirigido a un público poco conocedor de teorías plásticas.

Rauschenberg y el Pop Art

Robert Rauschenberg es considerado uno de los más innovadores del arte contemporáneo. Creó obras tridimensionales (combine painting), cuadros que incorporan fotos, objetos y materiales no artísticos.

Entradas relacionadas: