Explorando las Discapacidades: Cognitiva, Sensorial, Física e Intelectual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Discapacidad Cognitiva: Alteración bioquímica que afecta la forma de pensar, sentimientos, humor, habilidad de relacionarse con otros y comportamiento.
Discapacidad Sensorial
Discapacidad Visual:
Personas con discapacidad visual y auditiva (ceguera total/parcial, carencia, deficiencia o disminución de la capacidad auditiva).
Estado de limitación o de menor eficiencia de ese órgano sensorial. En el ámbito de la motricidad, las deficiencias visuales tienen una gran repercusión por las limitaciones que esta discapacidad conlleva.
Discapacidad Auditiva:
Pérdida/anormalidad de la función anatómica y fisiológica del sistema auditivo. Implica un déficit en el lenguaje oral.
Discapacidad Física/Motora:
Pérdida/restricción de la capacidad de movimiento, desplazamiento y equilibrio de todo o una parte del cuerpo.
Discapacidad Intelectual:
Disminución de las funciones mentales superiores (inteligencia, lenguaje, aprendizaje, etc.) y de las funciones motoras.
Tipos de Discapacidad Visual:
Según la forma de percibir:
- Personas con ceguera total: No tienen resto visual o no les es funcional.
- Personas con restos visuales: Poseen algún resto visual. Dos tipos:
- Pérdida de agudeza (capacidad para identificar detalles está seriamente reducida).
- Pérdida de campo (reducción severa de su campo visual) donde destacamos dos grupos: pérdida de agudeza y visión central, y pérdida de agudeza y de la visión periférica.
Según el momento de aparición:
- Personas con discapacidad visual congénita o innata: Desde que nacen.
- Personas con discapacidad visual adquirida: La adquieren con el tiempo, normalmente por enfermedad o accidente.
Tipos de Discapacidad Auditiva:
Tienen una audición deficiente que afecta a ambos oídos y padecen pérdidas auditivas bilaterales. Los podemos clasificar en:
- Personas con hipoacusia: Aun padeciendo una pérdida de audición son capaces de adquirir por vía auditiva el lenguaje oral.
- Personas con sordera: Su pérdida auditiva es de tal grado que se encuentra incapacitado para adquirir la lengua oral por vía auditiva.
- Sorderas profundas: Se produce una mudez (es sordomudo).
Clasificación audiológica:
Audición normal, Hipoacusia leve/ligera, Hipoacusia media/moderada, Hipoacusia severa, Hipoacusia profunda/sordera.
Tipos de Discapacidad Física:
Según el mecanismo que está afectado en cuanto a la movilidad:
- Mecanismo efector: Sistema óseo, articular y muscular. Podemos distinguir entre malformaciones congénitas (cifosis, escoliosis) y malformaciones adquiridas (osteoporosis, fracturas...).
- Mecanismo receptor y emisor: SNC y periférico. Varios tipos de alteraciones:
- Parálisis cerebral: Lesión en el cerebro que afecta al área motora e imposibilita la ejecución de movimientos.
- Espina bífida: Malformación de la columna vertebral dejando al descubierto el paquete nervioso de su interior.
- Distrofia muscular: Enfermedad progresiva que afecta a la musculatura (degeneración).
Parálisis cerebral: Trastorno del tono postural y de movimiento, sensorial, perceptivo y psicológico. Es persistente y variable, y dura toda la vida.
Depresión: Trastorno del estado de ánimo transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad, culpabilidad, etc. que provocan una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas de la vida cotidiana.
Ansiedad: Respuesta involuntaria del organismo frente a estímulos externos o internos que son percibidos por el individuo como amenazantes o peligrosos, y se acompaña de un sentimiento desagradable o de tensión.
Fobia: Trastorno de salud emocional o psicológico que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas. Sentimiento de odio/rechazo hacia algo que genera muchos problemas emocionales, sociales y políticos. +Común en mujeres.