Explorando la Direccionalidad y Clasificación de los Sonidos Musicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La direccionalidad del sonido puede ser ascendente, descendente o estable. El sonido también puede ser continuo y discontinuo. El pentagrama y las notas musicales sirven para representar la altura de los sonidos. Las alteraciones se usan para subir o bajar un semitono la nota. Los instrumentos musicales son un medio para producir sonidos y se clasifican en cinco grupos: Cordófonos, membranófonos, idiófonos, aerófonos y electrófonos. La voz se diferencia del resto de los instrumentos debido a que forma parte de nuestro cuerpo. El registro es el abanico de notas que puede entonar un/a cantante. Clasificación: se da de acuerdo con el registro, que puede ser agudo, intermedio o grave. Tipo de voz: hace que un/a cantante sea más o menos adecuado/a para interpretar determinados tipos de música.


La duración es la calidad que nos indica si el sonido es corto o largo. La pulsación es el latido de la música. Las figuras musicales y sus pausas correspondientes son las grafías que hacemos servir para representar la duración de las notas y los silencios. Los instrumentos Cordófonos emiten el sonido gracias a la vibración de una o más cuerdas. Se clasifican en:

  • Cuerda fregada: el roce del arco produce la vibración de las cuerdas, violín, viola, violonchelo, contrabajo.
  • Cuerda pulsada: los dedos pellizcan las cuerdas y producen la vibración que las hace sonar, laúd, arpa, guitarra, clavecín.
  • Cuerda percutida: las cuerdas vibran por la acción, piano, clavicordio.

La intensidad es la cualidad que nos indica si el sonido es fuerte o flojo. Un musicograma es la representación de una obra musical mediante un esquema visual. La dinámica es la gradación de la intensidad del sonido en una obra musical (indicaciones: pianissimo (pp), piano (p), mezzopiano (mp), regulador: son indicadores de dinámica que marcan un aumento o una disminución de la intensidad. Mezzoforte (mf), forte (f), fortissimo (ff).

Los instrumentos membranófonos producen el sonido mediante la vibración de una o más membranas. Sonido determinado: emiten sonidos que pueden asociarse a alguna nota de la escala musical, timbales, bongos, congas. Sonido indeterminado: emiten sonidos que no pueden asociarse a ninguna nota de la escala musical, bombo, pandero, caja clara, tambor.

El timbre es la calidad del sonido que nos permite diferenciar un sonido de otro. La instrumentación o orquesta es el arte de combinar los timbres de los instrumentos. La orquesta distribuye los instrumentos en cuatro familias. Los instrumentos idiófonos producen el sonido gracias a la vibración del cuerpo del mismo instrumento. Madera: Baquetas: xilófonos Choque: bastones de percusión, castañuelas. Metal: Baquetas: gong, glockenspiel Rozamiento: cascabeles Choque: platos, crótalos. Materiales diversos: incluye los instrumentos hechos de materiales que no son ni la madera ni el metal.

Entradas relacionadas: