Explorando las Dimensiones del Estilo: Elegancia, Dandiismo, Cursilería y Kitsch

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Modalidades del Gusto: Un Recorrido por la Estética

La Elegancia

La elegancia se define por cualidades como la gracia, la nobleza, la sencillez, la contención, la buena proporción y el buen gusto. La concepción moderna de la elegancia prioriza la sencillez y la contención, elementos indispensables para su consecución.

Se relaciona con la noción de kairos, que implica tener la sensibilidad para discernir lo apropiado para cada momento. En este sentido, lo más sencillo tiende a ser más elegante. La elegancia se manifiesta en la potenciación de lo sobrio y lo noble, en contraposición al desenfado.

El Dandiismo

La sofisticación es una cualidad intrínseca del dandi. El dandi se rige por la máxima «parecer es ser». Su artificialidad extrema y su desdén hacia lo natural contradicen uno de los principios fundamentales de la elegancia: la naturalidad.

Los dandis se caracterizan por ser:

  • Elitistas
  • Puritanos
  • Autocontrolados
  • Impasibles e impertinentes

Buscan impactar. A diferencia del individuo elegante, que no se exhibe y mantiene el respeto, el dandi se considera poseedor de una naturaleza superior, exigiendo reconocimiento. Los dandis son exquisitos y glamurosos, pero, sobre todo, distintos. Su búsqueda de una naturaleza superior se asocia al glamour.

Lo Cursi

Actualmente, el término «cursi» se asocia a la afectación en el lenguaje, la vestimenta o los objetos que rodean a una persona, poseyendo generalmente un sentido peyorativo.

Distinción entre lo Cursi

  • Lo cursi deleznable y sensiblero: Se aprovecha de la ternura, abusando de ella y permitiendo que el alma caiga en perezas. Desde esta perspectiva, se puede suspirar por la belleza y la pasión de manera exagerada.
  • Lo cursi bueno (sensitivo o sensible): Frente a lo cursi malo, lo sensitivo no se aprovecha de la ternura, sino que la expresa en ondas puras.
  • Lo cursi malo: Consiste en abundar en aquello que, en su justa medida, está bien. Empalaga con lo que, en su sobria dulzura, sería noble, y convierte en zalamería lo que, en su conmovedora sobriedad, sería un encanto.

El Kitsch

El kitsch es un fenómeno universal presente en diversas artes (literatura, cine, música, artes plásticas) y en el diseño y las costumbres. Aunque a menudo se asocia al gusto popular, también es característico de la era posmoderna, donde «todo vale».

El término surgió entre los años 1860-1870 en Múnich, utilizado por pintores y marchantes para designar material artístico barato. Sus características principales son:

  • La relación con lo barato.
  • La remisión estética al concepto de basura.

Lo kitsch se manifiesta como algo ostentoso y vulgar, a menudo asociado a una ostentación costosa. Existen variantes de ricos y pobres, así como de lo «artístico» y lo «artesano».

En el kitsch predominan el exceso de dinero, la ostentación y la agresividad. Es hiriente y deslumbrante. Más que un mal gusto natural, el kitsch hace referencia a una tendencia cultural. Se caracteriza por ser desmesurado, vociferante y obsceno, rigiéndose por la artificialidad y el principio de inadecuación estética.

Entradas relacionadas: