Explorando las Dificultades de Aprendizaje: Definiciones y Rasgos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Orígenes de las Dificultades de Aprendizaje

En 1963, Samuel Kirk definió las dificultades de aprendizaje como: «Un retraso o trastorno en uno o más procesos del habla, del lenguaje, de la escritura, aritmética u otras áreas escolares, resultantes de un hándicap causado por una posible disfunción cerebral, alteración emocional o conceptual».

En 1988, en EE. UU., se definían como: «Término general que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos que se manifiestan por dificultades significativas en la adquisición y uso de la escucha, el habla, la escritura, el razonamiento o las habilidades matemáticas. Estos trastornos son intrínsecos al individuo, suponiéndose debidos a una disfunción del sistema nervioso central, y pueden ocurrir a lo largo del ciclo vital, pudiendo además aumentar».

Según el discurso curricular base, se establece que: «Un niño presentará dificultades de aprendizaje cuando no sea capaz de realizar adecuadamente una o más actividades académicas básicas».

Conceptos Previos a las Dificultades de Aprendizaje (D.D.A.)

Fracaso Escolar

Es muy similar, pero no es sinónimo. Ambos hacen referencia a un rendimiento escolar deficiente por parte del alumno. Sin embargo, mientras que el fracaso escolar alude a un rendimiento escolar deficiente independientemente de la causa, la dificultad de aprendizaje es un tipo de fracaso escolar producido por factores de tipo personal, causados por falta de madurez en la estructura o funcionamiento del sistema nervioso central.

Cuando hablamos de las dificultades de aprendizaje, se deben incluir condiciones que hacen referencia a:

  • Déficits perceptivos
  • Daño cerebral
  • Disfunción cerebral mínima
  • Dislexia
  • Disfasias del desarrollo (generalmente disfasias del habla)

Sin embargo, no incluyen problemas de aprendizaje derivados de:

  • Déficits sensoriales
  • Lesiones motoras
  • Retraso mental

Es decir, estos últimos problemas son añadidos que pueden deberse a ciertos factores evolutivos, accidentes, etc.

Características de las Dificultades de Aprendizaje

En 1986, Mullier afirmó que: «Las dificultades específicas de aprendizaje son capacidades subdesarrolladas que han quedado rezagadas en comparación con el resto del desarrollo intelectual del individuo. Estas capacidades pueden aparecer en niños con inteligencias superiores, medias o inferiores». Por este motivo, no es raro encontrar niños con las siguientes características:

Características según Myers y Hammill (1987)

Myers y Hammill (1987) establecieron seis características que consideraban suficientes para justificar la aparición de las dificultades de aprendizaje (no es necesario que se cumplan todas):

  • Trastorno de la Actividad Motora: Se vincula con las dificultades de aprendizaje; es decir, cualquier dificultad de motricidad está unida a una alteración del sistema nervioso central.
  • Trastorno de la Emotividad: Frecuentemente, la inestabilidad emocional se vincula con las dificultades de aprendizaje y con un funcionamiento cerebral anómalo.
  • Trastorno de la Percepción: Incapacidad para identificar, discriminar e interpretar sensaciones. Por ejemplo, un niño sin dificultades puede realizar juegos simbólicos.
  • Trastorno de la Simbolización: Pueden ser de cuatro tipos:
    • Receptivo-auditivo: Mal entendimiento de los símbolos hablados (ej. piden que repitas lo que dices).
    • Receptivo-visual: La más habitual es la falta de comprensión lectora y la pobreza de ideas al hablar.
    • Expresivo-vocal: Dificultad en la formación del pensamiento al hablar, con carencia de ideas.
    • Expresivo-motor: Dificultad para expresar el pensamiento por escrito, e incluso para expresarse mediante gestos.
  • Trastorno de la Atención: Pueden manifestarse por exceso o falta de atención. Los niños con falta de atención suelen ser irritables y se distraen con facilidad. Un exceso de atención se manifiesta como una fijación excesiva en detalles insignificantes.
  • Trastorno de la Memoria: Dificultad para asimilar, almacenar y recuperar la información.

Además de estas seis características, existen otras peculiaridades o déficits que influyen en las dificultades de aprendizaje. Algunos de estos déficits también pueden asociarse a otros tipos de trastornos, como:

  • Pobre capacidad de atención
  • Bajo desarrollo de habilidades auditivas (no saben escuchar)
  • Pobre vocabulario
  • Pobre autoestima

Entradas relacionadas: