Explorando el Desarrollo Humano: Etapas, Teorías y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,28 KB

Preguntas Clave sobre el Desarrollo Humano

  1. Menciona cinco perspectivas que han influido en el desarrollo humano.
  2. Menciona las cinco etapas del desarrollo psicosexual.
  3. ¿Quién formuló la teoría psicosexual?
  4. ¿Qué es lo más significativo de la teoría de Bandura?
  5. ¿Quién formuló la teoría del apego?
  6. Menciona las etapas del desarrollo psicosocial según Erikson.
  7. Menciona y explica las etapas del desarrollo prenatal.
  8. Menciona las características del feto al tercer mes.
  9. ¿Cómo se llama el vello que le aparece al bebé al quinto mes de gestación?
  10. Menciona cinco factores maternos que pueden perjudicar el desarrollo prenatal de un bebé.
  11. Menciona algún tratamiento para la infertilidad.
  12. Menciona los tipos de desarrollo que existen en el ser humano.
  13. Explica las etapas del parto.
  14. Menciona los tipos de métodos de nacimiento.
  15. Menciona cuatro características de la infancia y los primeros pasos.
  16. ¿Qué son los cambios cuantitativos y cualitativos en el desarrollo?
  17. Menciona cuáles son las necesidades del ser humano según Maslow y da un ejemplo de cada una.
  18. Según Bühler, ¿cuál es la verdadera meta del ser humano?
  19. Menciona cuál es el contenido principal de la teoría del apego.
  20. ¿Quién desarrolló la teoría cognoscitiva?
  21. Menciona cuatro características propias de la adolescencia.
  22. Menciona cuatro síntomas de la menopausia.
  23. Define desarrollo humano.
  24. Da una definición de familia.
  25. Menciona tres características de la edad adulta temprana.
  26. Menciona el nombre de la etapa del desarrollo que ocurre de los 6 a los 11 años.
  27. Menciona cuatro características de la edad adulta tardía.
  28. Menciona las principales influencias contextuales en el desarrollo.
  29. ¿Quién formuló la teoría del crecimiento personal?
  30. ¿Qué es el conductismo?
  31. Menciona el nombre de los ocho periodos en la vida del ser humano.

Respuestas Detalladas sobre el Desarrollo Humano

  1. Las cinco perspectivas que han influido en el desarrollo humano son: psicoanalítica, del aprendizaje, cognoscitiva, sociobiológica y contextual.

  2. Las cinco etapas del desarrollo psicosexual, según Sigmund Freud, son:

    • Oral: Desde el nacimiento hasta el primer año. La principal fuente de placer del bebé son los actos orientados a la boca (succionar, morder).
    • Anal: Del primer al tercer año de vida. Es la etapa del entrenamiento para ir al baño, donde el control de esfínteres es central.
    • Fálica: De los 3 a los 6 años de edad. El niño se apega al padre del sexo opuesto (complejo de Edipo o Electra).
    • Latencia: De los 6 a los 12 años de edad. Los impulsos sexuales se reprimen y los niños adoptan las normas morales de sus padres, enfocándose en el desarrollo social y escolar.
    • Genital: Desde los 12 años hasta la edad adulta. La pubertad provoca el despertar de los impulsos sexuales, dirigidos hacia relaciones maduras.
  3. La teoría psicosexual fue formulada por Sigmund Freud.

  4. Lo más significativo de la teoría de Albert Bandura es el concepto de aprendizaje por observación o vicario, donde un individuo puede aprender nuevas conductas simplemente observando a otros, sin necesidad de experiencia directa.

  5. La teoría del apego fue formulada por John Bowlby y desarrollada posteriormente por Mary Ainsworth.

  6. Las etapas del desarrollo psicosocial según Erik Erikson son:

    • Confianza básica vs. Desconfianza (0-18 meses)
    • Autonomía vs. Vergüenza y Duda (18 meses-3 años)
    • Iniciativa vs. Culpa (3-5 años)
    • Laboriosidad vs. Inferioridad (5-13 años)
    • Búsqueda de Identidad vs. Confusión de Rol (13-21 años)
    • Intimidad vs. Aislamiento (21-39 años)
    • Generatividad vs. Estancamiento (40-65 años)
    • Integridad del yo vs. Desesperación (65 años en adelante)
  7. Las etapas del desarrollo prenatal son:

    • Etapa Germinal (0-2 semanas): Desde la fertilización hasta la implantación en el útero. Se forma el cigoto, se divide y se convierte en blastocisto.
    • Etapa Embrionaria (3-8 semanas): Desarrollo rápido de los principales sistemas y órganos del cuerpo (respiratorio, digestivo, nervioso). El embrión es muy vulnerable a influencias externas.
    • Etapa Fetal (9 semanas-nacimiento): Crecimiento y maduración de los órganos y sistemas. El feto aumenta de tamaño y peso, y sus sistemas se vuelven más complejos y funcionales.
  8. Al tercer mes de gestación, el feto mide aproximadamente 7.5 cm, tiene uñas en los dedos y posee una nariz prominente. Sus órganos y sistemas continúan desarrollándose y diferenciándose.

  9. El vello que le aparece al bebé al quinto mes de gestación se llama lanugo.

  10. Cinco factores maternos que pueden perjudicar el desarrollo prenatal de un bebé son:

    • Consumo de medicamentos sin receta médica o teratogénicos.
    • Uso de tabaco.
    • Consumo de alcohol.
    • Uso de drogas ilícitas (anfetaminas, cocaína, narcóticos).
    • Infecciones como la gonorrea u otras enfermedades de transmisión sexual.
  11. Algunos tratamientos para la infertilidad incluyen la inseminación artificial, la fertilización in vitro (FIV) y el uso de una madre sustituta (gestación subrogada).

  12. Los tipos de desarrollo que existen en el ser humano son: físico, cognoscitivo (o cognitivo), emocional y social.

  13. Las etapas del parto son:

    • Primera etapa (Dilatación y Borramiento): Dura entre 12 y 24 horas (o más en primíparas). El cuello del útero se dilata y se borra completamente.
    • Segunda etapa (Expulsión del Bebé): Dura entre 1 y 2 horas. La cabeza del bebé se mueve a través del canal vaginal y el bebé nace.
    • Tercera etapa (Alumbramiento): Dura entre 5 y 30 minutos. La placenta y otras membranas son expulsadas del útero.
  14. Los tipos de métodos de nacimiento son el parto vaginal y la cesárea.

  15. Cuatro características de la infancia y los primeros pasos son:

    • Crecimiento físico rápido.
    • Desarrollo motor acelerado (gateo, primeros pasos).
    • Gran necesidad de sueño.
    • Desarrollo del lenguaje y la comunicación básica.
  16. Los cambios en el desarrollo pueden ser:

    • Cuantitativos: Se refieren a cambios en la cantidad o magnitud, como el crecimiento del cuerpo, el cerebro, las capacidades sensoriales y motoras, y la salud (ej. aumento de peso, estatura).
    • Cualitativos: Se refieren a cambios en el tipo, estructura u organización del individuo, como la adquisición de nuevas habilidades, el desarrollo del lenguaje o el razonamiento moral (ej. el tono de voz, la capacidad de resolver problemas).
  17. Las necesidades del ser humano según la jerarquía de Maslow son:

    • Necesidades Fisiológicas: Relacionadas con la supervivencia (ej. respirar, comer, dormir, salud).
    • Necesidades de Seguridad: Sentirse protegido y seguro (ej. tener un hogar, empleo estable, seguridad física).
    • Necesidades de Afiliación/Sociales: Desarrollo afectivo y pertenencia (ej. amistad, amor, familia, pertenencia a un grupo).
    • Necesidades de Reconocimiento/Estima: Autoestima y respeto de los demás (ej. confianza, éxito, respeto, reconocimiento).
    • Necesidades de Autorrealización: Alcanzar el máximo potencial personal (ej. creatividad, moralidad, resolución de problemas, aceptación de hechos).
  18. Según Charlotte Bühler, la verdadera meta del ser humano es la autorrealización y el cumplimiento de su potencial a lo largo de toda la vida, buscando la satisfacción personal y la realización de valores.

  19. El contenido principal de la teoría del apego, formulada por Bowlby y Ainsworth, se centra en la necesidad innata de los seres humanos de formar vínculos afectivos fuertes y duraderos con figuras de cuidado primarias (generalmente la madre o el padre). Estos vínculos son cruciales para el desarrollo emocional y social, y la calidad del apego temprano influye en las relaciones futuras.

  20. La teoría cognoscitiva fue desarrollada por Jean Piaget.

  21. Cuatro características propias de la adolescencia son:

    • Cambios físicos y hormonales (pubertad).
    • Búsqueda de identidad y autonomía.
    • Cambios de humor y alta emocionalidad.
    • Desarrollo de la sexualidad y las relaciones interpersonales.
  22. Cuatro síntomas comunes de la menopausia son:

    • Irritabilidad y cambios de humor.
    • Fatiga.
    • Sofocos y sudores nocturnos.
    • Alteraciones del sueño (insomnio).
  23. El desarrollo humano es el estudio científico de los procesos de cambio y estabilidad que experimentan los seres humanos a lo largo de su ciclo vital, abarcando aspectos físicos, cognitivos, emocionales y sociales.

  24. Una familia es un grupo de personas unidas por lazos de parentesco (consanguinidad, matrimonio o adopción) o por vínculos afectivos y de convivencia, que comparten un hogar y se apoyan mutuamente.

  25. Tres características de la edad adulta temprana (aproximadamente de los 20 a los 40 años) son:

    • Máximo funcionamiento físico: Generalmente se alcanza el pico de fortaleza, energía y resistencia física.
    • Establecimiento de relaciones íntimas: Formación de parejas, matrimonio y amistades duraderas.
    • Desarrollo profesional y laboral: Consolidación de una carrera o trayectoria profesional.
  26. La etapa del desarrollo que ocurre aproximadamente de los 6 a los 11 años se denomina niñez intermedia o escolar.

  27. Cuatro características de la edad adulta tardía (a partir de los 65 años) son:

    • Cambios físicos: Disminución de la agudeza visual y auditiva, aparición de cabello canoso, arrugas.
    • Preocupación por la salud: Mayor incidencia de enfermedades crónicas.
    • Reflexión sobre la vida: Revisión de la propia vida y búsqueda de significado.
    • Adaptación a la jubilación y posibles pérdidas (seres queridos).
  28. Las principales influencias contextuales en el desarrollo humano incluyen la familia, el grupo de pares, la posición socioeconómica, la cultura, el vecindario y el contexto histórico.

  29. La teoría del crecimiento personal fue formulada por Carl Rogers.

  30. El conductismo es una corriente de la psicología que se enfoca en el estudio del comportamiento observable y medible, utilizando procedimientos estrictamente experimentales para entender cómo los estímulos del entorno influyen en las respuestas de los individuos.

  31. Los ocho periodos principales en la vida del ser humano son:

    • Periodo Prenatal (Concepción al nacimiento)
    • Infancia (Nacimiento a 3 años)
    • Primera Infancia (3 a 6 años)
    • Niñez Intermedia (6 a 11 años)
    • Adolescencia (11 a 20 años)
    • Adultez Temprana (20 a 40 años)
    • Adultez Intermedia (40 a 65 años)
    • Adultez Tardía (65 años en adelante)

Entradas relacionadas: