Explorando el Derecho Privado: Civil, Comercial y Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Derecho Privado

Principales Ramas

1. Derecho Civil

Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan los requisitos generales de los actos jurídicos, la organización de la familia y la propiedad privada. Es el derecho común y general.

Contenido del Derecho Civil:
  • Reglamenta las personas, su definición, clases, capacidad y atributos.
  • Regula los actos jurídicos y las obligaciones.
  • Contiene la organización del matrimonio y la familia.
  • Contiene una reglamentación del derecho de propiedad, su definición, clases, modos de adquirir la propiedad o dominio y sus limitaciones.
Características del Derecho Civil:
  • Es un derecho privado nacional: rige las relaciones de los particulares entre sí, dentro del territorio de un estado.
  • Es un derecho privado general: rige todas las relaciones privadas, sin distinción de estado, sexo, profesión o nacionalidad.
Fuentes del Derecho Civil:
  • Constitución Política de la República.
  • Código Civil.
  • Leyes especiales.

2. Derecho Comercial o Mercantil

Es una rama del derecho privado nacional que regula las relaciones que surgen con motivo de la realización de actos de comercio y prescribe las normas aplicables a los comerciantes, su capacidad, derechos y obligaciones profesionales.

Características del Derecho Mercantil:
  • Es una rama del derecho privado nacional.
  • Es una rama especial, y por ello sus disposiciones priman por sobre las disposiciones generales del derecho civil.
  • Se aplica fundamentalmente a los comerciantes o a quien ejecute actos de comercio.
  • Es un derecho dinámico sujeto a grandes cambios.
Fuentes del Derecho Comercial:
  • Código de Comercio.
  • Leyes complementarias especiales.
  • Código Civil (en forma supletoria).
  • La costumbre mercantil.

3. Derecho del Trabajo o Laboral

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones contractuales entre trabajadores y empresarios, el régimen sindical y las relaciones entre empresarios y trabajadores con el Estado.

Características del Derecho Laboral:
  • Es una rama del derecho Privado nacional (al respecto hay discusión; hay autores que lo ubican dentro del derecho Público, otros opinan que tiene carácter mixto).
  • Contiene numerosas disposiciones de orden público.
  • Su objetivo primordial es la protección de la parte económicamente más débil, esto es, el trabajador.
  • Es un derecho en constante modificación y formación.
Fuentes del Derecho Laboral:
  • Constitución Política de la República.
  • Código del Trabajo y leyes especiales.
  • Tratados internacionales: los que se originan en el seno de la OIT.

Entradas relacionadas: