Explorando la Danza: Orígenes, Tipos y Evolución Musical
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
La Danza y sus Orígenes
La danza es una actividad colectiva que, en muchos casos, se convierte en espectáculo y que, históricamente, tenía un sentido ritual. Servía para conectar con las divinidades y formaba parte de los rituales de nuestros antepasados.
El Flamenco: Un Arte del Sur de España
El flamenco es un género musical originario del sur de España. El zapateado y los gestos de las manos son algunas de sus señas de identidad más reconocibles. Una figura destacada del flamenco es Sara Baras.
Bailes Populares: La Danza en el Contexto Urbano
Los bailes populares son aquellos que se originan en el contexto urbano. Hoy en día, el baile popular está representado a nivel mundial por el baile de salón. Ejemplos de bailes populares incluyen el vals, el swing, el chachachá y el pasodoble. Las orquestas que interpretan estos bailes suelen estar compuestas por un cantante, algún instrumento de viento y la sección rítmica. El repertorio de estos bailes es muy variado.
La Danza en la Música Tradicional
La danza tradicional es esencialmente colectiva. Es frecuente el uso de trajes típicos para interpretar este tipo de bailes. Ejemplos de danzas tradicionales incluyen la jota y la sevillana, entre otros.
La Danza en la Música Culta: El Ballet
Los primeros espectáculos considerados como ballets aparecieron en Italia y Francia entre los siglos XV y XVI. Durante el siglo XVIII, Luis XIV impulsó este género creando en Francia la Real Academia de Música y Danza.
El Ballet Romántico
El estreno de La Sylphide, en 1832, protagonizada por María Taglioni, marcó el inicio de su primer período de esplendor. Dentro de esta estética romántica surgieron muchas otras obras, como Giselle (1841), Coppélia (1870) y las célebres creaciones de Chaikovski: El Lago de los Cisnes (1876), La Bella Durmiente (1889) y Cascanueces (1892).
Ballet Moderno o Danza Contemporánea
Entre las figuras destacadas de este periodo se encuentran Nijinsky, Manuel de Falla y Picasso. A partir de 1920 se desarrolla la danza contemporánea, en la que se aprecian importantes transformaciones:
- Exploración de nuevos movimientos por parte de los coreógrafos.
- Argumentos más realistas o comprometidos.
- Protagonismo indistinto de bailarines femeninos y masculinos, así como una mayor importancia del grupo.
- Fusión de estilos.
El ballet o danza clásica es un género en el que se cuenta una historia representada por la música y la danza.
Escalas Musicales
Escala Pentatónica Mayor
Consta de 5 sonidos. Se suele utilizar en la música oriental.
Escala Pentatónica de Blues
Escala de 6 sonidos. Está presente en el jazz y el rock.
Escala Oriental de "Mi"
Está formada por siete notas. Se puede encontrar en la música árabe, entre otras.
Ritmo, Melodía y Armonía en la Música
Ritmo
El ritmo es la combinación de figuras y silencios que sirve de esqueleto a una melodía.
Melodía
La melodía es la combinación libre de las notas de una escala. El lenguaje musical incluye elementos como el pentagrama, las claves, las notas de la escala y las alteraciones.
Armonía
La armonía es la parte de la música que regula la relación sonora entre la melodía y el acompañamiento.
Formación de Acordes
Los acordes se forman añadiendo a una nota determinada una tercera y una quinta.
Forma Musical
La forma musical es la estructura de las composiciones.
Sonata
Es una composición para uno o dos instrumentos que está formada por cuatro movimientos o partes diferentes entre sí.
La Misa
Su estructura se adapta a la liturgia del rito católico y comprende generalmente las siguientes partes: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei.
La Variación
Consiste en la presentación de una melodía y una serie de sucesivas variaciones o transformaciones.
Compases de Amalgama
Son los formados por la combinación de dos o más compases simples y compuestos. Algunos tipos de compases de amalgama son:
- Compases de 5/8
- Compases de 7/8
- Compases de 6/8 + 3/4