Explorando la Cultura, la Seguridad y los Valores: Un Análisis Profundo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Cultura: Respuesta que da el hombre a sus necesidades básicas, el modo en que el hombre se sitúa en el mundo, comportamiento aprendido en la sociedad, modo de vida de un pueblo, medio creado por humanos a través de ideas, servicios y sentimientos.
Rasgos de la Cultura
- Debe ser inventada.
- Tiene que ser transmitida de generación en generación.
- Debe perpetuarse en su forma modificada.
La Cultura como Entidad
Todo es cultura, para ella todo tiene un significado. El lenguaje es la base de la cultura, el modo de ser está constituido por la cultura, genera sentimiento de arraigo. No existe cultura individual ya que se construye por relaciones sociales, genera la idea de suelo.
La Prisión de la Seguridad
Tratamos de llevar una vida segura y tener el control absoluto sobre nuestra existencia. Queremos que las cosas sean como deseamos y esperamos, y por esto nos inquietamos y frustramos cuando hay imprevistos. Por ello, creamos y seguimos una rutina, estudiamos una carrera universitaria que nos garantiza salidas profesionales ya que llevamos una vida totalmente planificada y seguimos al pie de la letra lo que el sistema nos dice. Esto indica que nos sentimos inseguros e indefensos. Cuanto más inseguros nos sentimos, más tiempo y dinero invertimos en la seguridad, lo que nos lleva a una esclavitud. La muerte es un tabú para la sociedad. La pre-ocupación surge de la inseguridad. La seguridad externa es una ilusión, por eso la búsqueda de la seguridad externa es una batalla perdida. Llevar una vida segura es un oxímoron (contradicción). Seguridad: "sin temor ni preocupación".
Valores
Son la brújula interna que nos permite tomar decisiones. Mientras más sólido sea este valor, más fácil es tomar decisiones. Por cada decisión tomada hay más confianza y cuando tenemos confianza en nosotros comprendemos que la vida no nos da lo que queremos. Gracias a la confianza hay que tener fe en la vida. La confianza surge naturalmente cuando descubres el propósito de tu vida.
Verdades y Praxis
Las verdades deben conducir a una praxis (realidad concreta, lo que está). El hombre que hace depender su objetivo supremo y su felicidad se convierte en esclavo de los hombres y de las cosas, el hombre somete su existencia a un fin situado fuera de sí mismo.
Mundo Ideal
Mundo de lo bueno, verdadero y bello ya que se encuentra más allá de las relaciones de la vida.
Verdades Supremas
Son un lujo ya que están separadas por un abismo. Ciencia primera: su objeto es el bien y el placer supremos. Al pretender "desde arriba" es desde ideales. El individuo abstracto se presenta como sujeto de la praxis.
Naturaleza vs. Cultura
Existen dos mundos: el de la naturaleza y el de la cultura. Los cínicos consideran la cultura como signo de corrupción.
Naturaleza
Lo nacido de sí.
Cultura
Objeto que tiene un valor, por ello un objeto natural puede ser un objeto de la cultura. Ejemplo: la estatua (trozo de mármol "natural" y forma valiosa "cultura"). Los objetos culturales no deben ser objetos de la naturaleza, pueden también ser como mitos, leyendas, religión, política, etc.
Cultura: No es solo lo creado y formado, es también el proceso de actividad humana llamado "espíritu subjetivo".
Vida Humana
Formación y transformación continua de bienes culturales.
Scheler: La cultura es humanización, es decir, proceso que nos hace hombres. La cultura debe ser algo que tiene sentido para el hombre, aquello que lo salva cuando se hunde y la usa para salir a flote.
Valor
El verdadero ser posee máxima dignidad, por ello son valiosas (Platón).
Oxiología Pura
Trata los valores como cualidades irreales. El valor depende de sentimientos de agrado o desagrado, debe ser objetivo, tener polaridad (belleza-fealdad) y deben tener orden jerárquico (según Scheler) como:
- Grado inferior (valores agradables y desagradables).
- Grado superior (valores vitales, espirituales, religiosos).