Explorando la Cultura: Definición, Elementos y Características Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Temas 6 y 7

1. La Cultura: Definición, Elementos Integrantes y Características

Cultura es el sustantivo abstracto del verbo latino colere, que significa labrar un campo, hacerlo fértil mediante la roturación de la tierra primero y siembra posteriormente, para una ulterior recolección de frutos. Es decir, lo que se llama cultivarlo, en el sentido de cuidar lo sembrado; de ahí los términos cultivo o agricultura. Parece ser que Cicerón fue el primero en extender su sentido a la educación y formación del ser humano, y así hablaba de cultura animi como cuidado y siembra de conocimientos de la mente y el espíritu humano. Con esta expresión latina se traducía el concepto griego de paidea (educación) y se refería a un ideal de humanidad que debe ser alcanzado, para lo cual se necesita “un cultivo”, un cuidado personal, una tarea de formación y asimilación de una forma de vida que se considera ideal y humanizadora, ya sea la griega o la romana.

Cultivarse es formarse en una comunidad determinada. Así, el hombre “inculto” sería, pues, un hombre sin cultivar, mientras que el hombre “culto” sería aquel que tiene cuidado de su espíritu, que lo habría sembrado y abonado con conocimientos mediante la educación y el trabajo intelectual. En este sentido, nos encontramos, pues, con el sentido pedagógico del término.

De dicho sentido pedagógico derivará su sentido etnográfico, cuyo significado podemos resumir de la siguiente manera: Cultura hace referencia a una manera de vivir el mundo e interpretarlo, gracias al conjunto de conocimientos, técnicas y recursos que nos ayudan a vivir; a las instituciones que organizan nuestra convivencia; a las ideas y creencias de los pueblos que los distingue como tal frente a otros.

Características de la Cultura

  • a) Es aprendida, o lo que es lo mismo, no la traemos innata. La adquirimos a través del proceso de enculturación o socialización.
  • b) Es simbólica, es decir, usa una serie de símbolos comprendidos por los individuos que pertenecen a ella, por los cuales pueden entender el mundo y comunicarse entre ellos.
  • c) Somete a la naturaleza, en cuanto permite la satisfacción de las necesidades naturales a través de los símbolos o instrumentos creados por ella. Ejemplos: el tenedor español, el palillo chino.
  • d) Es general y específica: la tiene todo ser humano, pero cada sociedad, e incluso cada individuo, tiene la suya.
  • e) Lo abarca todo: establece reglas para todo lo que somos y hacemos.
  • f) Es compartida: solo se da como hecho social grupal, no existe sin la sociedad.
  • g) Es adaptante y mal-adaptante: permite nuestra adaptación a la naturaleza, pero algunos de sus elementos hacen peligrar la vida humana.

Hay muchas clasificaciones de elementos que integran la cultura, pero nos vamos a basar en Malinowski.

I. Elementos Instrumentales o Materiales

Son los realizados con o en objetos materiales y permiten la satisfacción de nuestras necesidades básicas. En ellos podemos distinguir:

  • a) Los elementos y procesos técnicos que son instrumentos de trabajo (herramientas) y sus productos derivados tales como alimentos, ropa, arte plasmado, etc.
  • b) Los objetos naturales como medios de la actividad humana.
  • c) Los bienes inmuebles, vestidos, adornos.

II. Elementos Simbólicos, Ideológicos o Espirituales

Constituyen un conjunto de saberes y normas de la sociedad. En este grupo se incluyen:

  • a) Los distintos sistemas simbólicos.
  • b) Sistema normativo a través de los principios éticos y morales.
  • c) Las ideas y creencias económicas, poéticas, religiosas.
  • d) Las distintas instituciones sociales.
  • e) Las ciencias.
  • f) Las tradiciones y costumbres.
  • g) Los prejuicios, fobias, sentimientos.

Entradas relacionadas: