Explorando la Cultura y Conflictos del Siglo XX: De la Generación del 27 a la Gran Guerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La Generación del 27 y el Novecentismo: Pilares de la Literatura Española

1. Temáticas Centrales de la Generación del 27

La Generación del 27 abordó diversas temáticas que reflejaban las inquietudes de su época:

  • La Ciudad: Rechaza las aglomeraciones porque destruyen los valores humanos.
  • El Amor: Es una pasión condenada a la frustración.
  • La Naturaleza: Ligada al recuerdo y a la infancia.
  • El Compromiso Social: Se exalta la dignidad de una raza como símbolo de la lucha del pueblo andaluz.

2. Poetas Destacados de la Generación del 27 y sus Obras

Cuatro poetas fundamentales de la Generación del 27 y algunas de sus obras más representativas son:

  • Federico García Lorca: Poeta en Nueva York
  • Luis Cernuda: La realidad y el deseo
  • Vicente Aleixandre: La sombra del paraíso
  • Gerardo Diego: Metáforas ilógicas

3. Principios del Novecentismo: Defensa y Rechazo

El Novecentismo se caracterizó por su postura intelectual y crítica:

  • Rechaza lo romántico y lo pasional.
  • Defiende el rigor y la objetividad en el estudio de los problemas.

4. La Expresión Preferida del Novecentismo y sus Autores Clave

La forma de expresión preferida del Novecentismo fue el ensayo. Sus tres autores más destacados fueron:

  • Ensayo: José Ortega y Gasset
  • Poesía: Juan Ramón Jiménez
  • Novela: Gabriel Miró

Vanguardias Literarias en España: Innovación y Ruptura

5. Las Tres Vanguardias Literarias Más Importantes en España y sus Autores

Las vanguardias literarias que marcaron un hito en España fueron:

  • Ultraísmo: Guillermo de Torre
  • Creacionismo: Gerardo Diego
  • Surrealismo: Juan Larrea

6. Características Principales de las Vanguardias

Cada vanguardia aportó elementos distintivos a la literatura:

  • Ultraísmo: Objetos no sentimentales, ausencia de signos de puntuación.
  • Creacionismo: Modifican los motivos de la vida, crean nuevas realidades.
  • Surrealismo: Imágenes oníricas, exploran el subconsciente a través de los sueños.

Grandes Conflictos del Siglo XX: La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

7. Causas de la Primera Guerra Mundial

Las principales causas que desencadenaron la Primera Guerra Mundial fueron:

  • La llegada al trono del emperador alemán Guillermo II, quien implementó una política exterior agresiva.
  • Los problemas coloniales surgidos entre las potencias europeas.
  • El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria a manos de un nacionalista serbio.

8. Desarrollo de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial se desarrolló de la siguiente manera:

Los alemanes atacaron por sorpresa a Francia y Rusia. A partir de 1917, la guerra empezó a cambiar con la salida de Rusia y la entrada de Estados Unidos. Una ofensiva conjunta de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña en 1918 llevó a la rendición de Alemania.

9. Consecuencias Clave de la Primera Guerra Mundial

Las cuatro consecuencias más importantes de la Primera Guerra Mundial fueron:

  • Más de 8 millones de muertos.
  • La firma de los Tratados de París para impedir que Alemania pudiera iniciar otra guerra.
  • La desaparición de viejos imperios y el surgimiento de nuevos países.
  • La creación de la Sociedad de Naciones (predecesora de la ONU) para solucionar los problemas pacíficamente.

10. Origen de la Revolución Rusa de 1917

La Revolución Rusa de 1917 se produjo debido al malestar generalizado entre la población, provocado por la grave crisis económica y la derrota militar sufrida ante Japón.

Entradas relacionadas: