Explorando la Cultura y la Conducta Humana: Perspectivas Filosóficas y Psicológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Naturaleza y Cultura: Conceptos y Cuestiones Filosóficas

El concepto de cultura se entiende de distintas formas:

  1. Noción normativa de cultura: Aquellos acontecimientos, personajes históricos, obras de arte, etc., que se consideran valiosas.
  2. Noción antropológica de cultura: Desde el punto de vista antropológico, la usamos para referirnos a las costumbres de una sociedad determinada.

Cuestiones Filosóficas con Respecto a la Cultura

Cultura Humana frente a Culturas Animales

Se entiende aquí por cultura todo aquello que no se hereda genéticamente, sino que se aprende. Algunos primates son capaces de inventar conductas que se adaptan con éxito a nuevas situaciones; se trata, por tanto, de conductas culturales. Algunos piensan que la cultura humana es meramente cuantitativa. Para hablar de diferencia cualitativa, habría que considerar una serie de rasgos que son: el tipo de aprendizaje, la función que la cultura hace en cada caso y la capacidad simbólica.

Naturaleza Humana y Cultura

Para definir y entender la naturaleza humana, hay que recurrir a la cultura. El ser humano tiene reflejos y carece prácticamente de instintos, por lo que puede decirse que el ser humano es cultural por naturaleza.

Diversidad Cultural de la Humanidad

La propia forma de ser de la cultura hace que haya que hablar de distintos desarrollos culturales. Ante esta diversidad cultural, caben diversas actitudes:

  1. Racismo: Desde el punto de vista científico, es un concepto discutible porque en todas las razas hay problemas, y desde el punto de vista ideológico, es una forma de pensamiento político que mantiene razas inferiores y superiores, lo que lleva a culturas superiores e inferiores.
  2. Etnocentrismo: Los miembros de un grupo étnico suelen considerar a otras culturas desde sus propias categorías culturales, por lo que suele ocurrir que las consideran como inferiores.
  3. Relativismo cultural: Los rasgos culturales son siempre relativos al sistema cultural y, por tanto, no han de ser considerados desde otras culturas.
  4. Universalismo: Este define un punto de vista transcultural que permite la valoración y la crítica, incluso a la propia cultura.

El Comportamiento Humano: Estructura y Conocimiento

Para estudiar el comportamiento humano, hay que estudiar su estructura, y esa es:

El Conocimiento

Nuestro conocimiento empieza con las sensaciones, mediante las cuales captamos cualidades. Los sentidos externos son órganos estimulados por agentes externos, y los sentidos internos son estimulados por agentes internos al propio organismo. La percepción es un proceso por el cual integramos y ordenamos las sensaciones que captamos. La teoría psicológica asociacionista dice que la percepción es igual a la suma de sensaciones, y esta lleva a la teoría de la Gestalt, la cual dice que la totalidad percibida depende de la forma, la cual se impone conforme a unas leyes.

Entradas relacionadas: