Explorando la Cultura Clásica: Mitología, Etimología y Sociedad Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 17,31 KB

Repaso de Cultura Clásica

Dioses Griegos y Romanos

Nombre Griego

Nombre Latino

Función Principal

Zeus

Júpiter

Padre y rey de dioses y hombres

Hera

Juno

Hermana y esposa de Zeus

Atenea

Minerva

Diosa de la sabiduría

Afrodita

Venus

Diosa del amor y la belleza

Hermes

Mercurio

Dios mensajero y guía de dioses y hombres

Apolo

Apolo

Dios de la poesía, las artes, la música y la adivinación

Dioniso

Baco

Dios de las fiestas, las viñas y el teatro

Etimología y Derivados de Nombres Divinos

  • Venéreo: Procede de la diosa Venus y se refiere a enfermedades.
  • Cereal: Procede de la diosa Ceres y se refiere a un alimento.
  • Afrodisíaco: Procede de la diosa Afrodita y se refiere a un estimulante sexual.
  • Bacanal: Procede del dios Baco y se refiere a orgía con mucho tumulto y desorden.
  • Erótico: Procede del dios Eros y se refiere al apetito sexual.
  • Vulcanólogo: Procede del dios Vulcano y se refiere al que estudia los fenómenos volcánicos.
  • Apolíneo: Procede del dios Apolo y se refiere a la persona que posee un cuerpo armonioso o ideal.
  • Marcial: Procede del dios Marte y es relativo a la guerra.
  • Ateneo: Procede de la diosa Atenea y designa un lugar donde se reúnen asociaciones culturales o científicas.
  • Plutónico: Procede del dios Plutón y se refiere a lo relacionado con el inframundo o, en química, al elemento plutonio.
  • Caótico: Relativo al caos.

Formas de Gobierno y Términos Urbanos

  • Democracia: Poder del pueblo.
  • Aristocracia: Poder de los mejores.
  • Tiranía: Poder del tirano.
  • Monarquía: Poder del monarca.
  • Oligarquía: Poder de unos pocos.
  • Plutocracia: Poder de la riqueza.
  • Política: Arte o ciencia del gobierno de la ciudad.
  • Policía: Del griego polis ('ciudad') y politeia ('administración'). Se refiere a la vigilancia y el orden público.
  • Metrópoli: Ciudad principal.
  • Gerontocracia: Poder de los ancianos.


Divinidades Romanas del Ámbito Familiar

  • Penates: Divinidades que protegían las casas y las ciudades.
  • Lares: Representan los espíritus de los antepasados.
  • Manes: Espíritus relacionados con el culto a los muertos.
  • Genios: Divinidades protectoras de bodas y enlaces.

Topónimos Romanos en Hispania

Topónimo Romano

Nombre Actual

Gentilicio

Onuba

Huelva

Onubense

Lucentum

Alicante

Alicantino

Gerunda

Gerona

Gerundense

Palantia

Palencia

Palentino

Sagunto

Sagunto

Saguntino

Osca

Huesca

Oscense

Ilici

Elche

Ilicitano

Formas de Adivinación (Mancia)

  • Quiromancia: Adivinación por las manos.
  • Ornitomancia: Adivinación por las aves.
  • Piromancia: Adivinación por el fuego.
  • Oniromancia: Adivinación por los sueños.
  • Nigromancia: Evocación de los muertos.
  • Hidromancia: Adivinación por el agua.
  • Cartomancia: Adivinación por las cartas.

La Familia Romana

  • Pater familias: El padre con poderes absolutos sobre la familia.
  • Uxor: La madre o la esposa.
  • Liberi: Hijos del matrimonio e incluso adoptados.
  • Servi: Esclavos.

Tipos de Matrimonio Romano

Matrimonio cum manu

Matrimonio sine manu

Ceremonia civil o religiosa.

No se celebraba ninguna ceremonia.

El marido adquiría la manus sobre la mujer.

La mujer no estaba supeditada a la manus del marido.

Si se divorciaba, la mujer volvía a depender de la autoridad paterna.

Llegó a ser la práctica más habitual en la sociedad romana.

Prefijos y Sufijos Comunes: Fagos y Fobias

  • Escatófago: Que se alimenta de excrementos.
  • Necrófago: Que se alimenta de cadáveres.
  • Rizófago: Que se alimenta de raíces.
  • Fotofobia: Miedo a la luz.
  • Xenofobia: Miedo al extranjero.
  • Hidrofobia: Miedo al agua.
  • Agorafobia: Miedo a los lugares abiertos.
  • Claustrofobia: Miedo a los lugares cerrados.
  • Acrofobia: Miedo a las alturas.

Espacios Públicos Romanos

El Campo de Marte era un gran espacio lúdico donde los jóvenes se ejercitaban.

Partes de la Ciudad Romana

  • Decumano: Calle principal (eje este-oeste).
  • Cardo: Otra calle principal (eje norte-sur).
  • Foro: Centro de la ciudad.
  • Muralla: Rodeaba la ciudad.
  • Pomerium: Espacio sagrado entre la ciudad y la muralla.
  • Cuatro puertas principales.
  • Anfiteatro.
  • Teatro.
  • Termas.
  • Mercado.
  • Abastecimiento de agua (acueductos).

Las Casas Romanas: Domus e Insula

Domus

Insula

Casa de propiedad (unifamiliar).

Piso de alquiler (edificio de apartamentos).

Generalmente de una sola planta.

De 4 o 5 plantas.

Pocas vistas al exterior.

Con muchos balcones.

Luz y aire a través de patios interiores.

El aire y la luz del exterior.

Estancias con funciones definidas (cocinas, dormitorios, etc.).

Las habitaciones no tenían usos fijos.

La planta baja solía destinarse a comercios.

Monumentos Romanos Destacados en Hispania

  • Puente Romano de Salamanca.
  • Acueducto de Segovia.
  • Torre de Hércules.
  • Teatro Romano de Mérida.

El Anfiteatro Romano

  • Era una construcción de gran capacidad.
  • Los espectáculos solían incluir: luchas de gladiadores, combates de animales o simulacros de batallas navales (naumaquias).

Vías Romanas Destacadas

  • Vía Augusta.
  • Vía Aquitania.
  • Vía de la Plata.

Obras Escultóricas Clásicas

  • La Venus de Milo.
  • El Kuros de Milo.
  • El Discóbolo de Mirón.

Entradas relacionadas: