Explorando las Cualidades del Sonido y la Tecnología de Micrófonos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 5,1 KB
El sonido, un elemento fundamental en la expresión artística y la comunicación, se caracteriza por una serie de cualidades que nos permiten percibirlo y diferenciarlo. Comprender estas características es esencial para cualquier profesional o estudiante de las artes plásticas y la educación artística.
Cualidades Fundamentales del Sonido
- Intensidad (Volumen): Se refiere a la cualidad que nos permite distinguir si un sonido es fuerte o débil. Está determinada por la cantidad de energía acústica que contiene, la cual a su vez depende de la potencia y la amplitud de la onda sonora.
- Tono: Determinado por la frecuencia de las oscilaciones, el tono nos permite diferenciar las distintas notas musicales. Los tonos agudos corresponden a frecuencias altas, mientras que los tonos graves se asocian con frecuencias bajas.
- Timbre: Esta cualidad nos permite distinguir la fuente de un sonido, incluso cuando la intensidad y el tono son idénticos. Por ejemplo, podemos diferenciar si una nota es producida por un fagot o un piano. El timbre se debe a la presencia de ondas secundarias, llamadas armónicos, que acompañan a la onda fundamental. Los sonidos más puros, con menos armónicos, son los producidos por los diapasones.
- Ritmo: Se refiere al compás y al tempo de una secuencia sonora.
- Fidelidad: Describe la capacidad del sonido para ser fiel a la fuente que lo produce, es decir, qué tan bien reproduce el sonido original.
- Duración: Es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido. Está determinada por la longitud de la onda sonora, que indica el tamaño de un ciclo completo. Según su duración, los sonidos pueden ser largos o cortos.
Características de los Micrófonos
Los micrófonos son herramientas esenciales para capturar y transformar el sonido. A continuación, se detallan sus características principales:
Tipos de Micrófonos y su Funcionamiento
- Micrófonos Transductores: Capturan el sonido y lo convierten en una señal eléctrica. Su componente principal es un diafragma, una membrana que vibra según las variaciones de presión del aire.
- Micrófonos Dinámicos: Utilizan un diafragma, una bobina de voz y un imán. Son capaces de soportar altos niveles de presión sonora, son relativamente económicos y resistentes. Aunque no son extremadamente sensibles, poseen gran potencia y son ideales para emisiones en vivo. Su respuesta a diferentes frecuencias no es tan uniforme como la de los micrófonos de condensador.
- Micrófonos de Condensador: Están compuestos por dos placas de condensador, una fija y otra móvil (el diafragma). Generan una señal de bajo nivel que requiere un preamplificador. Ofrecen una excelente respuesta de frecuencia y sensibilidad, lo que los convierte en la opción preferida para grabaciones profesionales en estudio.
- Micrófonos de Cinta: Son electrodinámicos y responden a la diferencia de presión entre dos puntos cercanos. Suelen ser bidireccionales.
Parámetros Clave de los Micrófonos
- Respuesta de Frecuencia: Indica el nivel de salida del micrófono en un rango determinado de frecuencias, desde la más baja hasta la más alta.
- Sensibilidad: Es la capacidad del micrófono para responder a señales sonoras débiles.
- Fidelidad: Se refiere a la precisión con la que el micrófono convierte la señal de audio, reproduciendo fielmente el sonido original.
- Diagrama o Patrón Polar y Directividad: Estos parámetros reflejan la sensibilidad del micrófono para captar sonidos según el ángulo de incidencia.
Tipos de Patrones Polares
- Bidireccionales: Captan el sonido tanto por el frente como por la parte posterior, siendo menos sensibles a los sonidos laterales. Son ideales para entrevistas. Los micrófonos de cinta son un ejemplo típico.
- Omnidireccionales: Captan el sonido con la misma sensibilidad desde cualquier dirección. Ofrecen alta calidad y cubren un amplio margen de frecuencias.
- Unidireccionales: Son muy sensibles a los sonidos provenientes de una dirección específica y relativamente insensibles a las demás. Dentro de esta categoría se encuentran:
- Cardioides: Tienen una forma de corazón y son muy sensibles a los sonidos frontales, con poca sensibilidad a los sonidos posteriores.
- Supercardioides: Presentan una mayor sensibilidad posterior que los cardioides, pero menor que los hipercardioides.
- Hipercardioides: Captan toda la parte frontal (voz de locutor y sonido de conversaciones) y tienen una mayor sensibilidad que los cardioides y supercardioides.