Explorando las Cualidades de las Formas en el Arte: Configuración, Textura y Estilo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Las cualidades de las formas son aquellas características que nos permiten distinguirlas entre sí. Estas cualidades incluyen:
Configuración
La configuración se refiere a la estructura de la forma. Si es bidimensional, puede ser triangular, rectangular, cuadrada, circular o irregular. Si es tridimensional, puede ser piramidal, cúbica, esférica o irregular.
Tamaño
El tamaño de una forma se establece por comparación con las formas que la rodean.
Material
El material se refiere al elemento que compone la forma: madera, piedra, etc. Puede ser blando, duro, ligero o pesado, entre otras características.
Textura
La textura indica la sensación táctil o gráfica de la superficie de la forma. Puede ser lisa, rugosa o granulada. El acabado se expresa en términos como brillante, mate, opaco o translúcido.
Color
El color es una cualidad relativa, es decir, que puede variar en función de la luz ambiental.
Posición
Comprobamos si una forma está tumbada, derecha, de frente, de perfil, en escorzo, estática o en movimiento.
Realismo
Decimos que una obra artística es realista cuando plasma fielmente la apariencia de las cosas. Dentro del estilo realista, podemos distinguir diversos grados de relación con la realidad visual. El realismo artístico incorpora cierto grado de subjetividad, mientras que el realismo científico o analítico refleja con precisión cada parte de una figura.
Abstracción
La abstracción engloba expresiones plásticas que no hacen referencia a la realidad objetiva, aunque algunas veces el título de la obra sí puede evocar un elemento real. En la abstracción podemos encontrar varias tendencias. El expresionismo abstracto pone el acento en la expresividad del grafismo y de la materia, mientras que la abstracción geométrica busca la belleza a través del rigor y la precisión.
Figuración
La figuración abarca una amplia gama de tendencias cuya característica común es no tener en cuenta las proporciones clásicas, los espacios objetivos o los colores de la realidad, conservando siempre un cierto grado de acercamiento a la realidad. Dentro del estilo figurativo se incluyen tendencias artísticas como el impresionismo, el cubismo, el expresionismo y el surrealismo, que utilizan diversos modos estilísticos como la simplificación, la deformación o la esquematización.
Clasificación de las Formas
- Formas simples: Tienen un contorno breve y son fáciles de visualizar y memorizar.
- Formas complejas: Son aquellas cuya superficie está compuesta por líneas, planos, texturas y colores diversos y relacionados entre sí.
- Formas naturales: Son aquellas que provienen de la naturaleza.
- Formas artificiales: Son construidas por el ser humano.
- Formas geométricas: Están estructuradas según leyes matemáticas.
- Formas orgánicas: Poseen una configuración más libre.
El Trazo
El trazo es el grafismo con el que se materializa una forma. Diferentes tipos de trazos: finos, gruesos, uniformes, irregulares, continuos, discontinuos, quebrados, sesgados, con bordes definidos o abiertos, etc. La calidad y los efectos expresivos del trazo dependen de varios factores, como la presión de la mano sobre el dibujo, el material, el soporte, etc.
El Boceto
El boceto es un dibujo preparatorio que se realiza antes de elaborar la ejecución definitiva de una obra.
La Obra o Arte Final
La obra o arte final puede organizarse en torno a uno o más bocetos en los que se borran y se corrigen las formas hasta conseguir el aspecto más adecuado.
El Apunte del Natural
El apunte del natural es un dibujo que se realiza en presencia del motivo que se quiere representar. Puede servir de boceto para un dibujo original o considerarse como dibujo definitivo, que se caracteriza por la frescura y la fuerza expresiva de su trazo.
El Bosquejo
El bosquejo es un dibujo esquemático cuya función es definir una idea o las partes fundamentales de un objeto. Si se trata de una pieza geométrica, también recibe el nombre de croquis.