Explorando la Crisis de Fin de Siglo y las Vanguardias Artísticas del Siglo XX
Enviado por Marc Serrano y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
La Crisis de Fin de Siglo y las Vanguardias Artísticas
La crisis de fin de siglo: grandes progresos técnicos y científicos.
- Rápido crecimiento industrial que transforma las estructuras sociales.
- Difusión de las teorías socialistas y anarquistas.
- Crisis del positivismo y del racionalismo.
Aparecen corrientes irracionalistas y vitalistas, que intentan explicar la vida desde una perspectiva subjetiva e individualista, todas impregnadas de pesimismo (Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche). El pensamiento irracionalista llevará al existencialismo (Heidegger, Sartre).
Temas Clave
- Una literatura existencial que da respuestas a las grandes preguntas de la vida.
- Una literatura más realista: la literatura social, donde el escritor pretende impulsar un sentimiento de rebeldía.
- Una literatura experimental, centrada en la renovación formal.
Movimientos de Vanguardia en Europa
Características Principales
- Carácter de ruptura y revolución artística contra el arte del pasado (realismo).
- Pretensión de originalidad y novedad absolutas; rechazo de normas y tradiciones.
- Búsqueda y experimentación constante de nuevas técnicas expresivas.
- Triunfo del irracionalismo filosófico y tendencia hacia lo imaginativo.
Rasgos más concretos son: el alejamiento del gran público, la escasa duración y la conciencia de grupo, expresada a través de los respectivos manifiestos con los que se dan a conocer.
Principales Vanguardias
Futurismo
Marinetti, con el fin de conseguir el ideal de la libertad. El futurismo fue un movimiento rico en la elaboración de teorías, pero pobre en resultados literarios. Poeta ruso: Maiakovski. Incorporación de nuevos temas.
Cubismo
Guillaume Apollinaire. El punto de partida es la descomposición de la realidad para recomponerla después libremente mediante planos y collage.
Expresionismo
Importan más las realidades internas que externas. Interesa proyectar el mundo desde el punto de vista del autor, que la exteriorización de las tensiones internas del artista tiene como fin producir una fuerte impresión en el público. Georg Trakl, Gottfried Benn (cine).
Surrealismo
Movimiento vanguardista más importante. André Breton. Proponen la escritura automática, que consiste en escribir una realidad más alta. Temas: los sueños, el subconsciente.
Dadaísmo
Tristan Tzara. Parte de la negación absoluta de todo, incluso del arte y la literatura; más que crear, habla de destruir.
La Poesía en el Siglo XX
Introversión analítica sobre el poder del lenguaje. Junto a ella convive la tendencia vanguardista.