Explorando el Cosmos: Un Viaje por el Sistema Solar y Más Allá
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,57 KB
La Bóveda Celeste
Los antiguos griegos pensaban que las estrellas estaban fijas en una bóveda sólida, la bóveda celeste. Eso explicaría que las estrellas se movieran todas al mismo tiempo sin separarse. Cada día, la bóveda celeste daría una vuelta completa a nuestro alrededor. Algo parecido suponían que ocurría con el Sol. Cada día salía por el este y se desplazaba por el oeste hasta desaparecer. Sin embargo, no siempre salía exactamente por el este, y su recorrido no era igual en invierno que en verano.
El Sistema Geocéntrico
Para los filósofos griegos, como Platón y Aristóteles, la Tierra no se movía. Esta concepción del universo se conoce como el sistema geocéntrico.
El Sistema Heliocéntrico
Las ideas geocéntricas se mantuvieron durante muchos siglos. En el siglo XVI, Nicolás Copérnico entendió que la Tierra no era el centro del universo, sino que ese lugar lo ocupaba el Sol. Las ideas de Copérnico se resumen así:
- La Tierra es un planeta.
- La Tierra tiene movimiento de rotación y traslación.
- La Luna gira alrededor de la Tierra.
- Las estrellas están fijas en una esfera celeste.
El Gnomon
Los antiguos griegos lo utilizaban, y aun hoy es un instrumento muy útil. Consiste en una varilla vertical clavada sobre una superficie que permite anotar la dirección y longitud de la sombra proyectada.
El Sol
Es una enorme esfera de gases. Los más abundantes son el hidrógeno y el helio. Posee temperaturas muy altas debido a que en su interior se producen reacciones nucleares que liberan gran cantidad de energía. Su tamaño es tan grande que dentro de él cabrían más de un millón de planetas. El Sol tiene un movimiento de rotación que tarda 28 días.
Planetas y Planetas Enanos
En los últimos años se han descubierto en las zonas más alejadas del sistema solar algunos cuerpos celestes de un tamaño similar al de Plutón.
Planetas
Son cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Planetas Enanos
Son cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol: Ceres, Plutón, Eris.
Planetas Interiores o Terrestres
Este grupo lo forman Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. Sus características son:
- Son los que se encuentran más cercanos al Sol.
- Tienen tamaño pequeño.
- Poseen superficie rocosa.
Planetas Exteriores o Gigantes
Este grupo lo forman Saturno, Urano y Neptuno. Sus características son:
- Se encuentran más alejados del Sol.
- Tienen tamaño grande.
- Su superficie no es rocosa; se encuentra en estado gaseoso y líquido.
- Están rodeados por anillos, aunque solo Saturno los presenta de forma prominente.
Cuerpos Menores y Cinturones
El sistema solar tiene dos gruesos cinturones con millones de cuerpos menores:
- El Cinturón de Asteroides: Situado entre las órbitas de Marte y Júpiter.
- El Cinturón de Kuiper: Situado más allá de la órbita de Neptuno.
Otros cuerpos menores incluyen:
- Asteroides.
- Estrellas fugaces (meteoros).
- Cometas.
La Vía Láctea
Una galaxia es una agrupación de miles de millones de estrellas. Nuestra galaxia es la Vía Láctea y tiene 400 000 millones de estrellas. De acuerdo con su forma, las galaxias se clasifican en espirales, elípticas e irregulares; la Vía Láctea es una galaxia espiral.