Explorando las Coordenadas Geodésicas y Métodos de la Geodesia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Coordenadas Geodésicas y Métodos en Geodesia

Coordenadas geodésicas: Son la latitud y longitud geográficas. Latitud geográfica (φ), ángulo medido sobre el plano meridiano que contiene al punto entre el plano ecuatorial y la normal al elipsoide en P. Longitud geográfica: ángulo medido sobre el plano ecuatorial entre el meridiano origen y el plano meridiano que pasa por P.

Coordenadas cartesianas: Son geocéntricas: X: hacia el ecuador y meridiano de Greenwich; Y: en el ecuador y meridiano de 90º al E de Greenwich; y Z: en el eje medio de rotación.

Métodos de la Geodesia

Método geodésico global. Los distintos procedimientos para el estudio de la forma de la Tierra han ido progresando a lo largo de la historia hasta nuestros días, llegando a constituir un todo (la Geodesia) para ligar unos puntos con otros. La solución clásica consistía en una dualidad: primero, establecer la posición de un punto de la superficie terrestre por sus coordenadas sobre un elipsoide como si sobre él estuviera, y en segundo lugar, acompañarlas de su altitud respecto al geoide. Sólo si ambas superficies fueran coincidentes, o “casi coincidentes”, la terna de valores sería única y representativa de los puntos de la Tierra, respondiendo a las referencias físicas y astronómicas impuestas entre ellos por la Naturaleza. Pero de hecho no es así, pues el geoide únicamente puede considerarse un elipsoide en primera aproximación, lo que exige adoptar aquel elipsoide que se adapte lo más fielmente al geoide. El estudio geométrico de la superficie equipotencial geoide conjuntamente con estudio físico del elipsoide que contenga la masa terrestre y rote con la velocidad angular de la Tierra, los cuales son objeto de la Geodesia física, que determina los parámetros geométricos y potencial de tal elipsoide, el cual “se parece” al geoide tanto, como que las diferencias a lo largo de toda la superficie oscilen menos de 200m (100m por encima o por debajo del elipsoide de revolución).

Las tres superficies mencionadas (topográfica, geométrica y física) son causa de una fuerte dependencia entre sí, que liga también los procedimientos ideados para la representación del planeta. Los procedimientos denominados bajo la expresión método geodésico global pueden contemplarse en tres grandes grupos:

  • Método gravimétrico
  • Método astrogeodésico
  • Métodos de la geodesia espacial

Método gravimétrico. Es propio de la Geodesia física la determinación del geoide y del elipsoide de nivel asociado mediante las medidas de gravedad. La esencia radica en el estudio del potencial real de gravedad terrestre W, descompuesto en el potencial newtoniano V generado por la masa de la Tierra, y el potencial centrífugo motivado por la rotación. Tanto V como son campos conservativos y es posible obtener su gradiente, o sea, el campo de gravedad sobre superficies equipotenciales, conocidas como esferopotenciales, llamando a la que sirve de referencia geoide. Cabe entonces sustituir ésta por el denominado elipsoide de nivel, en el que se han referido los parámetros mecánicos por los geométricos, y siendo una mejor aproximación del geoide, sus diferencias se conocen como ondulaciones del geoide, mas si se trazan desde un punto líneas perpendiculares a ambas superficies, la referente al elipsoide se conoce.

Entradas relacionadas: