Explorando el Conocimiento: Tipos, Adquisición y Metodología Científica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

El Conocimiento: Fundamentos y Tipos

El conocimiento: asimilación de la realidad, indispensable para la realidad práctica, proceso del cual se crean los conceptos y teorías. Hechos o datos de información adquiridos a través de la experiencia o la educación, comprensión teórica. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia. Incluye saber qué, el saber cómo y el saber dónde.

Actividad Cognoscitiva

Constituye una unidad insoluble del conocimiento empírico teórico, reflejo de los objetivos en el proceso de la interacción hombre-sujeto. Método específico observacional-descripción.

Tipos de Conocimiento

El conocimiento es: Función, acción, producto, resultado del desarrollo.

El conocimiento expresa: la herencia genética y memoria filogenética. La adaptación ambiental social y cultural. La interacción del hombre-ambiente.

Adquisición del Conocimiento

La adquisición de conocimiento implica procesos cognitivos complejos: Motivación, emociones: Percepción, sensaciones, tendencias, aprendizajes, palabra, lengua.

Endoculturización: socialización, comunicación, asociación, razonamiento.

El Conocimiento en las Ciencias

En ciencias: El conocimiento es un conjunto organizado de datos e información que permite resolver un problema o tomar decisiones.

Ciencias de la Información

Cómo se genera y se aplica: Para alcanzarlo se aplica el método científico: M. empírico, histórico, lógico, analógico.

Conocimiento Científico

Proceso que desarrolla capacidades, impulsada por la producción material. Estimula nuevas capacidades y habilidades.

Especificidad de la Aplicación

Puede ser: Científico (resultado de esfuerzos sistemáticos y metódicos de investigación colectiva).

Filosófico: intenta fundamentar el mismo conocimiento y abarca el universo.

De creencias: aceptan como verdades evidentes: Teológicos y tradicionales.

Globales: formados por redes o comunicaciones.

La Realidad y la Actividad Cognoscitiva

¿Qué es Realidad?

Todo aquello que existe y es perceptible a los sentidos (Sentido Común). S. AMPLIO (todo lo que es, sea o no perceptible por los sentidos, pero analizable o entendible).

Formas de Actividad Cognoscitiva

C. Empírico espontáneo: práctica, acciones. Acciones prácticas que hace el hombre. Son hábitos. Acumula conocimientos y sirve de base para el desarrollo.

C. Científico: aumenta el conocimiento de la actividad práctica de los hombres.

Objetivos del Conocimiento

Analizar, explicar, proveer o predecir, actuar.

Elementos y Componentes del Conocimiento

1.- Los hechos: acto objetivo refutable, confirmable. 2.- Hipótesis: formular sobre una base. 3.- Leyes: naturaleza. 4.- Teoría: papel unificador.

a) Formal o pura --- b) Fáctica o aplicada: a) no se ocupa de los hechos, son enunciados, aprobar teoremas --- b) realidad y sus hipótesis son materiales, son sucesos y procesos, verifica.

Ciencia y Método Científico

Ciencia: conocimiento, práctica, doctrina, erudición.

Método Científico: formula problemas sobre la realidad del mundo y los hombres. En anticipar soluciona estos problemas. Bases teóricas del acto a investigar.

Elementos del Método Científico

Contenido: (conjunto de conocimientos sobre la realidad). Campo de actuación, procedimiento.

Proceso de Investigación

Proyecto de Investigación

Revisión de elementos. Análisis de artículos científicos, formulación de proyectos imitación y originales.

Elementos Básicos

1.- Conceptos: abstracciones-hechos. 2.- Definiciones: observar para lograr conclusiones. 3.- Hipótesis: suposiciones. 4.- Variables: características de un hecho. 5.- Indicadores.

Tema de Investigación

Elegir el tema que determine el contexto, ya que el problema deriva de él.

Problema de Investigación

Identificación: se parte del tema para obtener el problema. Delimitación: espacial-temporal. Definición: situación problemática. Justificación.

Etapas de la Investigación Científica

Planificación, Ejecución (recolección, análisis, conclusión, recomendación). Comunicación, Presentación, Publicación.

Contenido del Protocolo de Investigación

1: Título. 2: Planteamiento del problema. 3. Objetivos (generales y específicos). 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Ética, presupuesto, cronograma, bibliografía, anexos.

Tipos de Investigación

a) Básica pura. b) Aplicada (solución al problema inmediato).

Niveles de Investigación

Exploratoria o de sondeo (aclara conceptos y referencias). Experimental: determina estados de fenómenos y describe situaciones existentes.

Investigación

Procesos de producción de conocimientos científicos, sistemático, recoge datos e información de la realidad objetiva.

Artículos y Métodos de Investigación

Artículo de Revisión

UNESCO: método inherente al trabajo de la ciencia, finalidad es comunicar los resultados, ideas y debates concisos. Se considera estudios recapitulativos: investigación realizadas sobre un tema determinado en donde se discuten, analizan y clasifican.

Métodos de Investigación

Descriptivo (lo que existe): estudios de casos, encuestas, estudios de seguimiento. Método histórico: indagar sistemáticamente y evaluar de modo objetivo hechos del pasado. Método experimental: causa-efecto.

Etapas de la Investigación Científica

Planificación (protocolo), Ejecución (realiza lo planeado), Evaluación: rendimiento razonable.

Monografía y Tesis

Monografía

Estudia tema documentado, expositiva, difunde conocimiento. Documento temático en particular utiliza fuentes compiladas y procesadas.

Tesis

Hace afirmaciones, busca probarlas, selecciona, crea y descubre argumentos, demanda originalidad y prueba.

Entradas relacionadas: