Explorando el Conocimiento: Fuentes, Formas y la Esencia de la Filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

¿Qué es Saber?

Saber es un término relacionado con el de "sabor", entendiendo probar y descubrir cosas. El saber es un contacto directo con la realidad, de manera que busca distinguirla y entenderla. El saber tiene más elementos, como hacer consciente aquello que se sabe, poder dar razones delante de los otros, tener una actitud crítica de lo que uno sabe.

El saber es una aprehensión de la realidad; la realidad queda fijada en un sujeto, expresada y transmitida a otros sujetos e incorporada a una tradición.

Fuentes del Saber

  • El saber tiene varias fuentes: sensibilidad y razón.
  • La sensibilidad aporta la experiencia básica, que son datos inteligibles.
  • Experiencia y razón siempre se encuentran mezcladas, ya que cuando cae un objeto nos podemos basar en la teoría de Aristóteles o en la de Newton.
  • La experiencia depende de la capacidad humana para producirla e interpretarla, por eso podemos hablar de experiencia religiosa, científica, experiencia cotidiana.
  • La razón también tiene diversas formas de saber ligadas a la experiencia: inmediatas como la intuición; mediatas, como la deducción, reflexión, etc.

Las Formas de Saber

Los saberes pueden clasificarse según la forma de la experiencia:

  • Saber cotidiano
  • Científico
  • Técnico
  • Religioso
  • Artístico
  • Filosófico

Saber Común

Es el saber que se basa en la experiencia cotidiana. Un artesano sabe que el hierro pesa más que el plomo, pero no tiene conocimiento como para demostrarlo.

Saber Científico

El saber común no busca orden y coherencia ni explica por qué los hechos son de esta manera. En cambio, el científico sí. El saber científico podemos decir que es riguroso, que tiene orden, coherencia y es crítico.

El saber científico se diferencia del filosófico porque el científico tiene experimentación y matemáticas.

El Saber Técnico

El saber técnico consiste en saber cómo se hacen las actividades. Busca, igual que la ciencia, conquistar el mundo, y hay una relación entre ciencia y la técnica: la técnica dice a la ciencia que descubra cosas nuevas y la ciencia le dice a la técnica que haga telescopios para astronomía, por ejemplo.

El Saber Filosófico

El saber filosófico es, de entrada, formularse una pregunta filosófica. La experiencia filosófica se adquiere pensando. Filosofar es pensar, pero no de cualquier manera, sino utilizando la razón para argumentar de manera crítica y rigurosa para entender la realidad.

Saber Artístico

Está más relacionado con la narración que con la explicación. La literatura, el cine, la poesía, narran la vida; son formas de conocer la realidad.

Saber Religioso

El saber religioso es saber sobre lo divino o lo sagrado. Saber religioso es todo aquello que tiene que ver con las creencias religiosas, etc.

Filosofía: Reflexión y Sentido

La filosofía busca darle sentido a todo, reflexionar, entender y explicar algo que antes no se entendía. Implica la capacidad de decidir sobre uno mismo. También hay una parte práctica: un filósofo que sabe algo y no lo pone en práctica no es un filósofo.

Filos: deseo y búsqueda; sofía: el amor a la sabiduría.

Frases de Filosofía

  • "La filosofía de la vida": tu manera de reflexionar las cosas.
  • "Tomarme las cosas con filosofía": pensar las cosas antes de hacerlas.

Filósofos

Aquel que desea amar a la sabiduría, busca la amplitud de conocimientos.

Perjuicio y Prejuicio

  • Perjuicio: Daño o inconveniente. Algo malo que sucede más tarde, y sucede con fundamento.
  • Prejuicio: Prejuzgar. Cuando discutes con alguien que está afirmando algo, y tú dices que no sin saber si es verdad o no.

Entradas relacionadas: