Explorando el Conocimiento: Conceptos Clave en Filosofía y Ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Explorando el Conocimiento

Natalio Kisnerman: “El objeto es aquello con lo que trabaja una disciplina para conocerlo y transformarlo.

Sujeto

Sujeto: Significante simbólico de un ser con capacidad de relacionarse con el medio, de conocerlo y de operar en él las transformaciones necesarias para sobrevivir.

Conocimiento

Conocimiento: Es el reflejo psíquico (espiritual) del mundo objetivo, que es cognoscible. Es un proceso que va desde la contemplación viva, resultado de la actividad práctica del hombre para satisfacer sus necesidades, al pensamiento abstracto y de este a la práctica.

Fases y Niveles

  • Fases: Sensorial y racional.
  • Niveles: Empírico y teórico.

Ciencia

Ciencia: Forma de la conciencia social que se manifiesta como un sistema históricamente formado de conocimientos ordenados y cuya veracidad se comprueba y puntualiza en el curso de la práctica social.

Dogmatismo

Dogmatismo: Kant - El dogmatismo da por supuesta la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. Esta posición se sustenta en una confianza en la razón humana, todavía no debilitada por ninguna duda (se basa en creencias, creerse el dueño de la verdad absoluta y no aceptar las opiniones de los demás).

Escepticismo

Escepticismo: Pirrón de Elis - El sujeto no puede aprehender el objeto. El conocimiento, en el sentido de una aprehensión real del objeto, es imposible según él. Es una actitud crítica que cuestiona sistemáticamente la idea de que el conocimiento y certidumbre absolutos son posibles, ya sea en campos particulares o generales.

Subjetivismo y Relativismo

Subjetivismo: Protágoras - Limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. Este puede ser tanto el sujeto individual o el individuo humano, como el sujeto general o el género humano. Subjetivo es lo que pertenece al sujeto o al espíritu humano y se relaciona con el modo de pensar o sentir y no al objeto en sí mismo.

Relativismo: Está emparentado con el subjetivismo. Según él, no hay tampoco ninguna verdad absoluta, ninguna verdad universalmente válida; toda verdad es relativa, tiene sólo una validez limitada. Niega la existencia de verdades objetivas y absolutas, sosteniendo por lo tanto que todo debe valorarse en función al hombre, la sociedad, el momento, etc.

Pragmatismo

Pragmatismo: William James - Supone que el significado de una proposición consiste en sus consecuencias futuras, por lo que los objetos han de ser concebidos en función de los efectos prácticos que producen, o que se espera que produzcan en el futuro.

Criticismo

Criticismo: Kant - Está convencido de que es posible el conocimiento, de que hay una verdad. Plantea la posibilidad de conocimiento para el hombre, siendo indispensable que exista un examen y una justificación racional de la forma en que se llega a ese conocimiento.

Entradas relacionadas: