Explorando la Conducta Motora: Tipos y Alteraciones Neurológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Conducta Motora y sus Alteraciones

La conducta motora es el proceso que explica los actos del individuo, su lenguaje, escritura y las manifestaciones de la voluntad, permitiendo comprender su comportamiento. Se basa en:

  1. Tendencias Instintivas: Se desencadenan automáticamente, siempre bajo la vigilancia de la conciencia, que las controla y valora. Dependen de la maduración de la corteza cerebral.
  2. Acto Habitual: Adquirido a través de la experiencia y el aprendizaje repetitivo.
  3. Acto Voluntario: Se realiza bajo la estricta vigilancia de la conciencia, requiriendo inteligencia y sentimientos para una elección adecuada. Incluye tres etapas: Deliberación, Decisión y Ejecución.

Alteraciones Cuantitativas

  • Agitación: Aumento patológico de la actividad motriz, a menudo acompañada de alteraciones psíquicas. Puede ser organizada o desorganizada.
  • Estupor: Ausencia patológica de movimientos, sin respuesta a estímulos habituales, a menudo con alteraciones musculares. Puede ser orgánico, disociativo, melancólico o catatónico.

Alteraciones en la Ejecución: Apraxia

La apraxia es un trastorno neurológico que impide ejecutar movimientos aprendidos y familiares, a pesar de recibir la orden. Se clasifica en:

  1. Apraxia Ideatoria: Asociación incorrecta de gestos simples. Ejemplo: Encender un cigarrillo frotando con el fondo de la caja.
  2. Apraxia Ideomotriz: Realización de gestos sencillos, a veces innecesarios, bajo órdenes o por imitación.
  3. Apraxia Constructiva: Incapacidad para reproducir actos sencillos (cuadrado, círculo, figura geométrica).
  4. Apraxia del Vestir: Incapacidad para vestirse, abotonarse o atar zapatos.

Otras Alteraciones

  • Ecopraxia: Imitación automática de los actos de otras personas.
  • Estereotipia: Sucesión innecesaria de movimientos y actitudes sin significado ni utilidad.
  • Manierismo: Movimientos estereotipados que pueden constituir un ritual.
  • Negativismo: Resistencia a cualquier sugerencia.
  • Mioclonías: Sacudidas bruscas de los miembros superiores, cabeza o miembros inferiores.

Otros Trastornos

  • Obediencia Automática: El individuo obedece y ejecuta actos sugeridos como un autómata, pudiendo permanecer inmóvil. Se observa en esquizofrenia, retraso mental y demencias.
  • Flexibilidad Cerea: Estado de gran elasticidad muscular que permite colocar al paciente en posiciones exageradas e incómodas, que mantiene por largo tiempo. Característica de la esquizofrenia catatónica.
  • Catalepsia: Mantenimiento prolongado de una misma posición, como una estatua.
  • Cataplexia: Pérdida súbita y total del tono muscular, generalmente causada por un estado afectivo o emotivo.
  • Tics: Gesto breve, repetido e involuntario de la musculatura estriada, sin objetivo. Frecuente en estados conversivos y obsesivos.

Síndrome de Gilles de la Tourette

El Síndrome de Gilles de la Tourette es un trastorno neurológico hereditario caracterizado por movimientos involuntarios repetidos y sonidos vocales incontrolables, incluyendo palabras y frases inapropiadas (a menudo coprolalia). Se asocia con un mal funcionamiento de los ganglios basales y un desequilibrio de neurotransmisores (dopamina, serotonina y norepinefrina).

Entradas relacionadas: