Explorando la Conducta Humana: Interdisciplina, Biología y Ramas de la Psicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Interdisciplina en el Estudio de la Conducta Humana

La complejidad de los fenómenos humanos requiere un abordaje complementario de diversas disciplinas. La interdisciplina no es simplemente la suma de diferentes saberes, sino el conocimiento que emerge de su interacción. Cornelius Castoriadis se opuso a la fragmentación del conocimiento, proponiendo la integración de métodos de enfoques filosóficos. El filósofo Edgar Morín distinguió entre los conceptos de interdisciplina, multidisciplina, polidisciplina y transdisciplina.

La Conducta como Objeto de Estudio

El término 'conducta' es utilizado por la mayoría de los sistemas psicológicos, aunque no es exclusivo del conductismo. Toda psicología estudia la conducta humana, buscando métodos científicos. La conducta abarca todo lo que una persona hace, piensa y siente, siendo un proceso dinámico influenciado por la personalidad y el entorno. La Psicología, junto con otras ciencias, estudia la conducta desde diferentes perspectivas.

Áreas de la Conducta

A partir de 1960, se propuso integrar ideas del conductismo y el psicoanálisis. El predominio de la conducta manifestada en alguna de las áreas se relaciona con características específicas de las personas.

La Conducta en Situación

La Psicología tradicional consideraba al individuo de forma aislada, asumiendo que sus manifestaciones eran inherentes a la naturaleza humana. Sin embargo, la conducta no emerge de forma aislada, sino que se desarrolla en relación con las condiciones reales e integrales que configuran una situación.

Bases Biológicas de la Conducta

Los enfoques biologistas han estudiado el comportamiento animal. La evolución de las especies y la comprobación de su continuidad genética llevaron a algunos psicólogos a extender las conclusiones de sus experimentos con animales a los humanos. Además, se investigó el funcionamiento del cerebro, las conexiones neuronales y la relación entre las estructuras cerebrales y las funciones psíquicas. La última década del siglo XX fue declarada “La década del cerebro”, fortaleciendo la conciencia sobre los beneficios del estudio científico del cerebro.

Ramas de la Psicología

Las ramas de la Psicología estudian comportamientos y procesos específicos, investigando en profundidad temas particulares. Estas ramas permiten un análisis más detallado y especializado de la conducta humana.

Entradas relacionadas: