Explorando la Conciencia, la Ética y los Principios Bioéticos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Tipos de Conciencia y su Relevancia
Conciencia Fenoménica
Construye imágenes mentales o de apariencia mental de la cosa en sí (externa), pero no puede capturar la realidad pura de la cosa en sí.
Conciencia Monitora
Relacionada con la atención y con la interpretación del cerebro como instrumento de control, extendida a todos los circuitos cerebrales relacionados con el entorno y del propio interior íntimo.
Conciencia Teológica
En inglés, hemos hecho con una palabra latina que ni los latinos ni los franceses han hecho doble el término, haciendo el soporte de la "conciencia" para el departamento moral y dejando el "sentido" para el campo universal de los objetos sobre los cuales somos enterados.
La Conciencia en el Alma
Es a menudo una buena máxima no importar por una época cómo una cosa vino a ser, pero para ver cuál es realmente. Hacer tal vista de conciencia antes de que tomemos la historia de la filosofía y su respeto es política sabia porque nos dará una cierta doctrina clara sobre la cual poner el asidero.
Conciencia Corporal
Se trata de unas actitudes hacia uno mismo y hacia los demás; es un modo de escucharnos, un proceso para estar en movimiento interior.
Libertad de Conciencia y de Religión
Toda persona tiene derecho a pensar distinto y a seguir religiones distintas. Pueden defender su religión y su opinión acerca de cualquier tipo de cosa. Esto incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia.
Ética Ecológica
Se ocupa de las complejas relaciones de los organismos vivos con su medio. Desde el momento en que, en ese complejo sistema, el ser humano deviene fundamental, se habla de la ecología humana.
Problemática Ecológica en el Contexto Global
Tanto a nivel de los profesionales de la salud como de las empresas de producción o de servicios, la preocupación por la ecología se ha incrementado sustancialmente. En el ámbito de los servicios, esta preocupación por la ecología se ha incrementado sustancialmente en la última mitad del siglo, a raíz de la Conferencia de las Naciones Unidas en 1949.
Principios Bioéticos Fundamentales
Principio de Justicia
Tratar a cada uno como corresponda con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad biológica, social, cultural o económica en nuestra sociedad, aunque en el ámbito sanitario la igualdad entre todos los hombres es solo una aspiración.
Principio de No Maleficencia
Abstenerse intencionalmente de realizar acciones que pueden causar daño o perjudicar a otros.
Principio de Autonomía
Principio de respeto a las personas que impone la obligación de asegurar las condiciones necesarias para que actúen de forma autónoma.
Principio de Beneficencia
Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo perjuicios.