Explorando Conceptos Clave en Psicología: Desde Freud hasta la Salud Mental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

La Teoría del Desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud

Sigmund Freud rechaza la concepción de su época, que sostenía que la sexualidad aparece en el momento de la pubertad, que tiene un objeto natural y cuyo fin es la procreación. Para Freud, el desarrollo psicosexual atraviesa distintos estadios o fases:

  • Fase Oral
  • Fase Anal
  • Fase Fálica
  • Periodo de Latencia
  • Fase Genital

Entre la fase fálica y la genital, Freud establece un periodo de latencia.

Fase Oral

La boca es la primera zona de placer. Los besos y caricias son actos placenteros para el desarrollo del bebé. La evolución psicosexual dependerá de las sensaciones placenteras y de la seguridad que experimente en esta fase.

Fase Anal

En el segundo año, comienza el control de los esfínteres, lo que desplaza el interés hacia la zona anal. El mecanismo de retención y expulsión de las heces tiene un marcado significado psicológico. Si los padres son estrictos, puede surgir estreñimiento y desarrollar un carácter obstinado.

Fase Fálica

El interés se desplaza hacia los genitales, y se establece la diferenciación psicosexual masculina o femenina. Durante esta fase, aparece el Complejo de Edipo/Electra, que consiste en la atracción hacia el progenitor del sexo opuesto. La resolución de este complejo es de enorme importancia, ya que estructura la personalidad y el deseo humano.

Periodo de Latencia

Hacia los seis o siete años, comienza una etapa en la que los impulsos se mantienen en un estado de quietud.

Fase Genital

A partir de la pubertad, se inicia la última fase de desarrollo psicosexual. Se produce la organización y madurez sexual, y se reafirma la identidad sexual del hombre o la mujer. La organización final de la personalidad individual dependerá de la contribución de estas cuatro fases (oral, anal, fálica y genital, con la latencia como un periodo de transición).

Conceptos Fundamentales en Psicología y Salud Mental

Motivación

Es el móvil que incita, mantiene y dirige la acción de un sujeto para lograr determinados objetivos. En el lenguaje común, suele expresarse de diversas formas: amor propio, espíritu de lucha o fuerza de voluntad.

Frustración

La frustración es una experiencia emocional desagradable, inducida por la retirada de recompensas, y produce tristeza, decepción y rabia. Puede ser originada por insuficiencias físicas, obstáculos físicos, demora en el reforzamiento, extinción del reforzamiento o conflictos.

Emoción

Es un impulso involuntario, originado como respuesta a los estímulos ambientales, que provoca sentimientos y conductas de reacción automática en los seres humanos.

Estrés

Es lo que el organismo siente ante la presión del mundo exterior o del interior de uno mismo. Es una reacción normal en la vida de las personas de cualquier edad.

Temperamento

Consiste en nuestra herencia biológica, representa la influencia de la naturaleza física codificada y, por tanto, difícil de cambiar o modificar.

Carácter

Es el conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento que se han adquirido durante la vida. Es nuestro estilo de comportamiento y supone un cierto grado de conformidad con las normas sociales.

Personalidad

Es la conjunción del temperamento y el carácter en una única estructura y consiste en un conjunto de características psicológicas que expresamos en todos nuestros actos.

Depresión

Puede definirse como un profundo malestar que afecta a todo el cuerpo, los pensamientos y el estado de ánimo. No es un estado de tristeza pasajero, una debilidad personal, ni una actitud que pueda cambiarse según nuestra voluntad.

Ansiedad

Es una sensación difusa, una señal que nos anticipa el peligro o el dolor, o que surge cuando no somos capaces de comprender la realidad que vivimos o se tambalea nuestro autoconcepto.

Fobia

Es un miedo excesivo, persistente, irracional y desproporcionado, provocado por determinados objetos, animales, personas o situaciones.

Obsesiones

Son pensamientos, ideas, imágenes o recuerdos inapropiados no experimentados como voluntarios, sino como invasores de la conciencia y considerados repugnantes o sin sentido.

Compulsiones

Son conductas repetitivas, hechas de forma estereotipada, y se realizan en respuesta a una obsesión. La conducta no tiene una finalidad en sí misma, sino que está orientada a prevenir algún acontecimiento futuro.

Esquizofrenia

Significa fragmentación de las capacidades cognitivas y afectivas. Es una de las enfermedades más graves y complejas que pueden afectar al psiquismo humano. Su inicio se sitúa al final de la adolescencia o al comienzo de la vida adulta. Su etiología es un enigma. Se caracteriza por percepciones perturbadas, desorganización del pensamiento, y alteraciones en emociones y conductas.

Entradas relacionadas: