Explorando Conceptos Clave: Filosofía, Ciencia y Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Concepto de Filosofía

La filosofía es una doctrina y un conjunto de razonamientos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética, basados en la esencia, las características y las causas y efectos de las cosas naturales como el ser humano y el universo.

Concepto de Ciencia

Se entiende por ciencia todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su comprensión. El origen de la palabra ciencia se rastrea en el vocablo latín scientĭa, que significa ‘conocimiento’, ‘saber’.

Concepto de Filosofía del Derecho

La filosofía del Derecho es el estudio de los conceptos propios del Derecho desde un punto de vista filosófico. Se ocupa de temas como la naturaleza del Derecho y su relación con la moral, el concepto de verdad, conocimiento y norma jurídica. Algunos de los autores que han profundizado en la filosofía del Derecho son John Finnis, Hans Kelsen y Ronald Dworkin.

Concepto de Ciencia Jurídica

La ciencia jurídica es el conjunto de conocimientos ligados al fenómeno jurídico. De manera general, se encarga del estudio de las normas jurídicas, o sea, del estudio del Derecho y, por tanto, podríamos decir que la ciencia jurídica tiene por objeto de estudio al Derecho.

Ramas de la Filosofía

Metafísica

La metafísica se ocupa de investigar la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la realidad. Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo, incluyendo: ser, entidad, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio.

Gnoseología

La gnoseología es el estudio del origen, la naturaleza y los límites del conocimiento humano. En inglés se utiliza la palabra epistemology, que no hay que confundir con la palabra española epistemología, que designa específicamente el estudio del conocimiento científico.

Lógica

La lógica es el estudio de los principios de la inferencia válida. Una inferencia es un proceso o acto en el que, a partir de la evidencia provista por un grupo de premisas, se afirma una conclusión.

Ética

La ética abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.

Filosofía Política

La filosofía política es el estudio acerca de cómo debería ser la relación entre los individuos y la sociedad. Esto incluye el estudio de los gobiernos, las leyes, los derechos, el poder y las demás instituciones y prácticas políticas. La filosofía política se diferencia de la ciencia política por su carácter generalmente normativo. Mientras la ciencia política dedica más trabajo a investigar cómo fueron, son y serán los fenómenos políticos, la filosofía política se encarga de teorizar sobre cómo deberían ser dichos fenómenos.

Conceptos Jurídicos Fundamentales

Son aquellos elementos que intervienen de manera constante y necesaria en toda relación jurídica, es decir, en toda forma de conducta jurídica que se produce por la aplicación de la norma de Derecho a los casos concretos. Todo concepto es un predicado referido a una materia de conocimiento, al sujeto de un juicio. El concepto es fundamental cuando es integrante del objeto al cual se refiere. Entonces, un concepto jurídico fundamental será el predicado referido al Derecho, sin el cual este no puede concebirse: será un elemento constitutivo de todo Derecho posible.

Entradas relacionadas: