Explorando Conceptos Clave en el Arte: Técnicas y Estilos Pictóricos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el  en  español con un tamaño de 3,02 KB
español con un tamaño de 3,02 KB
Conceptos Clave en el Arte: Un Glosario Esencial de Técnicas y Estilos
Grotesco
Tipo de decoración mural, pintada, esculpida o modelada en estuco, que a principios del siglo XVI se extendió desde Italia a la mayoría de los países de Europa. Se caracteriza por el uso de motivos florales, figuras animales y humanas, etc., copiados de los adornos encontrados en edificios romanos. En Francia, la palabra grotesque se aplicó a la literatura e incluso a las personas; también se hizo corriente en Inglaterra, con sus connotaciones de ridículo, absurdo o anormal.
Óleo
Procedimiento pictórico en el que se emplean aceites secativos como aglutinantes; el más conocido es el aceite de linaza, pero también se han utilizado el aceite de adormidera y el de nuez. La técnica surge en el siglo XV gracias a los pintores flamencos. Desde entonces, tuvo un gran éxito debido a su versatilidad y capacidad para mostrar la escritura personal de un artista. Con ella se puede plasmar todo tipo de texturas superficiales. En el siglo XX, la pintura acrílica se convirtió en rival del óleo.
Retablo
Estructura con pinturas, esculturas o pinturas murales, situadas por encima del altar en las iglesias cristianas, bien en el muro de detrás o sostenida en él. Varían enormemente en tamaño y concepción, desde el portátil compuesto de pinturas, hasta grandes estructuras que comprenden arquitectura, escultura y pintura. Los ornamentos arquitectónicos que se añaden en ocasiones al retablo, para ensamblar sus distintas partes, se ajustan siempre al estilo dominante de la época. Las partes básicas del retablo se suelen describir de abajo hacia arriba.
Tenebrismo
Tendencia de la pintura barroca que utiliza contrastes acusados de luz y sombra, de modo que las partes iluminadas se destaquen con fuerza de las oscuras. Se diferencia del claroscuro más en el dramatismo de sus temas, a los que sirve, que en los aspectos puramente técnicos. Fue difundido por Caravaggio y sus seguidores, y aparece ligado a las ideas de la Contrarreforma.
Perspectiva Aérea
Técnica que provoca la impresión de distanciamiento en profundidad de los objetos que aparecen en el cuadro, creando la ilusión de atmósfera interpuesta entre esos objetos. Se sirve de la difuminación de los contornos, de la pérdida de brillantez y limpieza de los colores, y de la acentuación de los tonos azulados a medida que los objetos se alejan del espectador o del primer término de la composición. Fue inventada por Leonardo da Vinci. En su época, los fondos aparecen a veces artificialmente azules. La perspectiva aérea fue especialmente utilizada en la pintura del norte de Europa, donde la atmósfera tiende a ser más brumosa. Existen magníficos ejemplos de perspectiva aérea en espacios de interior, como los de Velázquez en Las Hilanderas y Las Meninas.
