Explorando las Concepciones y Procesos Fundamentales de la Ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Concepciones sobre la Ciencia

1. Perspectivas Principales

Empiristas

Realzan el papel de la observación y de la experimentación en la producción de conocimiento. Dan lugar al concepto de método científico como un conjunto de pasos ordenados cuyo seguimiento asegura la producción del conocimiento. Le confiere al conocimiento científico un carácter acumulativo y fruto de individuos.

Constructivistas

Realzan el papel que el conocimiento inicial juega en la producción del conocimiento. No existe un único método científico, pues depende del área de conocimiento. El conocimiento científico es cambiante y construido por colectivos.

2. Limitaciones

No existe una concepción netamente satisfactoria que explique la construcción del conocimiento científico.

3. Propósito Fundamental

El principal propósito es adquirir conocimiento acerca del mundo físico.

4. Naturaleza Cíclica

La ciencia se conoce como un proceso cíclico, que comienza y termina con planteamientos.

5. Marcos Interconectados

La ciencia incluye un marco teórico y un marco epistemológico que se condicionan mutuamente.


Procesos Científicos

  1. 1. Observación

    Objetivo: Analizar y recoger información sobre el objeto o fenómeno que se estudia.

    Requiere: Buscar las variables relevantes para su estudio.

    Importa: Seleccionar aquellos sucesos que son relevantes para plantear o responder interrogantes.

  2. 2. Clasificación

    Objetivo: Poder definir de manera precisa el objeto o fenómeno que se estudia, al establecer relaciones de orden o pertenencia.

    Requiere: Ordenar y agrupar los objetos atendiendo a criterios y asignar una o varias categorías.

    Importa: Establecer claramente criterios a utilizar en la clasificación y que permiten asignarle a un objeto atributos.

  3. 3. Medición

    Objetivo: Cuantificar las propiedades de un objeto que intervienen en un fenómeno.

    Requiere: Comparar una magnitud desconocida con un patrón de medida.

    Importa: Que los datos que se recogen sean relevantes para estudiar el objeto.

  4. 4. Predicción

    Objetivo: Anticipar la ocurrencia de un fenómeno o el comportamiento de un objeto.

    Requiere: Conocer las regularidades de los hechos científicos acerca de lo que se estudia.

    Importa: Que se establezcan relaciones presumibles entre las variables que pueden influir.

  5. 5. Comunicación

    Objetivo: Hacer públicos y someter a crítica estudios realizados.

    Requiere: Utilizar lenguaje apropiado con las normas precisas.

    Importa: Es necesario realizarlo tanto al inicio como al final.

  6. 6. Identificación y Control de Variables

    Objetivo: Delimitar cuáles son las variables que influyen en un hecho o fenómeno y que son relevantes en la investigación.

    Requiere: Reconocer las variables dependientes, independientes y de control.

    Importa: Las relaciones que se establecen entre las variables que afectan al fenómeno y sus implicaciones en el diseño.

  7. 7. Formulación de Hipótesis

    Objetivo: Dar una posible respuesta a un problema planteado acerca del objeto.

    Requiere: Poder contrastar la veracidad de la respuesta directamente o a través de predicciones.

    Importa: Ha de ser coherente y estar fundamentada en lo que ya conocemos sobre fenómenos relacionados.

  8. 8. Interpretación de Datos

    Objetivo: Tener resultados que aporten soluciones para el problema.

    Requiere: Realizar transformaciones que faciliten el análisis de datos.

    Importa: El significado de los datos y sus relaciones.

  9. 9. Experimentación

    Objetivo: Contrastar la validez de las hipótesis y predicciones acerca de lo que se investiga.

    Requiere: Planificar una situación de prueba o real.

    Importa: El diseño experimental y la realización de la experiencia deben ser coherentes con la hipótesis que se tiene.

Entradas relacionadas: