Explorando las Comunicaciones Satelitales: Órbitas, Aplicaciones y Tecnologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Comunicaciones Satelitales: Órbitas, Aplicaciones y Tecnologías

Satélites de Órbita Baja (LEO)

Altitud de 725 a 1.450 Km. Son necesarios más de unos 40 satélites para la cobertura total. Los satélites proyectan haces sobre la superficie terrestre que pueden llegar a tener diámetros desde 600 hasta 58.000 Km. Periodos orbitales se encuentran entre los 90 y los 120 minutos.

Ejemplos de Satélites de Comunicación

Televisión por Cable

Es un medio el cual difunde señales de video y audio desde un satélite geoestacionario a los platos ubicados en las superficies de la tierra. Funciona de la siguiente manera:

Cada uno de estos satélites lleva un número de transpondedores, y estos transpondedores reenvían una señal de nuevo a la tierra.

Las señales son frecuentemente en banda C, Ka y Ku, y viajan alrededor de 20 mil millas hasta llegar a un plato para recibir la señal. C 4 to 8 GHz, Ka 26.5 to 40 GHz y Ku 12 to 18 GHz.

El plato actúa como un colector y reflector y puede ser tan pequeño como 9'' o tan grande como 18''.

El *feedhorn* recibe la señal reflejada y la envía al LNB (Bloque de Bajo Ruido), el cual amplifica la señal y la convierte en una frecuencia apropiada para la transmisión sobre un cable, conocido como el IFL (Interfacility Link).

El LNB transmite la señal sobre el cable IFL al receptor y este entonces envía la señal a la televisión.

La mayoría de la televisión por satélite está ahora codificado digitalmente y, debido al ancho de banda que existe en la conexión vía satélite, se pueden ofrecer más canales de televisión de lo normal. Los datos digitales permiten comprimir en diversos formatos como MPEG-2 y MPEG-4.

Comunicación Móvil

Una de las ventajas primordiales de las comunicaciones móviles por satélite es que permite el acceso a lugares remotos sin necesidad de grandes infraestructuras terrestres. Con esta conexión satelital, puede moverse a través del globo terrestre y adquirir servicios a los que esté suscrito, como transmisión de datos y fax.

Ofrecen sus servicios basados en distintas tecnologías entre las que se encuentran sistemas de órbita baja LEO, intermedia MEO y algunos usan sistemas de tipo geoestacionario GEO. Las principales compañías que han optado por este servicio (Inmarsat, Iridium, Globalstar) algunas utilizan la tecnología de sistemas de órbita baja por la razón de que las órbitas terrestres de baja altura proporcionan un alto ancho de banda y una latencia menor.

Dentro de esta comunicación vía satélite, entra otra tecnología innovadora llamada 3G. Esta es una tecnología basada en un estándar el sistema DVB-SH acrónimo de *Digital Video Broadcasting – Satellite service to Handheld*, diseñado para frecuencias menores a 3 Ghz.

El ejemplo anterior muestra como es la comunicación vía satélite hacia los móviles. La señal viene desde un satélite geoestacionario para la cobertura en áreas exteriores y utiliza repetidores para la cobertura en áreas interiores donde a veces no hay línea de vista entre el teléfono móvil y el satélite.

Internet de Banda Ancha

La banda ancha vía satélite es otra forma de banda ancha inalámbrica, útil también para dar servicio en áreas remotas o muy poco pobladas.

El acceso a Internet de alta velocidad permite a los usuarios el acceso a Internet y a los servicios relacionados con éste a velocidades mayores que los servicios de Internet por red telefónica normal.

La velocidad del flujo puede bajar datos a una velocidad cerca de 500 Kbps y enviar o subir datos a una velocidad de aproximadamente 80 Kbps y depende de varios factores como:

  • Proveedor
  • Paquete de servicio que se compra
  • Línea visual del consumidor con el satélite
  • Clima

Entradas relacionadas: