Explorando la Composición Nº1 de Jackson Pollock: Técnica, Significado e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Composición Nº1 de Jackson Pollock: Un Análisis Profundo

Descripción

La obra que vamos a examinar es una pintura acrílica sobre lienzo con esmalte y pintura de aluminio. Se trata de una tela de grandes dimensiones, completamente cubierta de color, en un horror vacui característico del autor, que él denominó all-over. Esta técnica llena toda la superficie del soporte y evita la existencia de un único centro de atención.

Para su creación, se ha utilizado una técnica muy particular llamada dripping, que consiste en dejar que el color gotee sobre la tela desde un contenedor agujereado o salpicar directamente con las manos, utilizando bastones o brochas. Es una técnica pictórica característica del Action Painting, que salpica el lienzo con pintura de manera espontánea y enérgica, sin un esquema prefijado, de forma que el cuadro se convierte en un espacio de acción y no en una reproducción de la realidad.

El principal elemento de esta técnica es el movimiento de la acción del pintor en relación con el aspecto físico de la pintura, en conjunto con la superficie donde trabaja. El artista no emplea caballete, sino que coloca la tela directamente sobre el suelo para poder estar literalmente sobre la pintura y, de esta forma, desplazarse sobre su superficie lanzando pintura o moviendo botes agujereados con pintura. Tampoco empleaba pinceles ni paleta, sustituyéndolos por varillas o cucharas. Emplea los colores tal y como salen del bote y utiliza colores puros: blanco y negro sobre fondo de ocres y grises, con lo que forma líneas que se curvan unas sobre otras en un extraño arabesco.

Las obras son marcadamente transparentes a pesar de las muchas capas de color. No hay un motivo especial que centre la vista del espectador, puesto que es una obra que se disfruta íntegramente. Se sustituye la idea convencional de compresión, eliminando los puntos de fuga, comprimiendo el espacio y quitando la perspectiva.

Identificación

La obra se llama Composición Nº1 de Jackson Pollock, realizada en 1950 y se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Jackson Pollock: El Artista

Jackson Pollock es el pintor estadounidense más importante del siglo XX y símbolo del expresionismo abstracto. Estudió en Los Ángeles y Nueva York. Tiene influencia del muralismo mexicano de Diego Rivera y Clemente Orozco. Trabajó la pintura mural en Nueva York con David Alfaro Siqueiros. Finalmente, tiene influencia de Picasso y el surrealismo, ya que se interesaba por el psicoanálisis como forma de combatir el alcoholismo.

Obras Destacadas:

  • N°5
  • Uno
  • La Loba
  • Postes Azules
  • Lo Profundo

Función y Significado

La obra se realiza sin un plan previo; lo importante es la inmediatez. No existe, por tanto, un tema ni una disposición predeterminada. La pintura es un espacio para expresar los sentimientos. Pollock titulaba sus cuadros al final del proceso creativo, porque argumentaba que no podía prever su aspecto definitivo. Por tanto, prefería darles un número, llamarlos sin título o referirse a ellos por las fechas de creación.

Entradas relacionadas: