Explorando Componentes Electrónicos: Fotorresistencias, Condensadores, Inductancias y Diodos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 3,79 KB
Fotorresistencias: Funcionamiento y Características
La resistencia de las fotorresistencias disminuye con la intensidad de la luz. Las fotorresistencias más comunes tienen un valor de 50 kOhm cuando están en la oscuridad y un valor comprendido entre 50 y 1000 Ohm cuando están sometidas a la iluminación diurna. Los materiales usados son: seleniuro de cadmio y sulfuro de cadmio. Un inconveniente que presentan las fotorresistencias es que, al variar la luz incidente, se produce un ligero desfase de aproximadamente una décima de segundo en la variación de su resistencia interna.
El Condensador (Variable): Almacenamiento de Carga Eléctrica
El condensador es un componente electrónico que permite acumular una cierta cantidad de carga eléctrica en su interior cuando se conecta a una diferencia de potencial externa. Generalmente, un condensador está formado por dos láminas metálicas paralelas separadas por un material dieléctrico.
Tipos de Condensadores
- Electrolíticos: Tienen polaridad debido a la química de su electrolito.
- No electrolíticos: No poseen polaridad.
Al conectar un condensador a la corriente, esta circula por sus cables, pero no por su interior. Sus aplicaciones principales incluyen la estabilización de oscilaciones de tensión y su uso como temporizadores.
Condensador Variable
Los condensadores variables se pueden construir de manera que su capacidad pueda variar de forma mecánica o electrónica. La capacidad se puede modificar mecánicamente mediante tres parámetros:
- Modificando la posición del dieléctrico.
- Variando la distancia entre las dos placas.
- Moviendo lateralmente las placas para modificar la superficie de placa enfrentada.
La Inductancia: Control de Corriente en Circuitos
La inductancia es un componente electrónico pasivo que consiste en un bobinado de cable conductor en el cual las espiras se mantienen suficientemente próximas entre sí para que se produzcan fenómenos de inducción y autoinducción. Al pasar corriente eléctrica por el conductor, cada espira produce un campo magnético que, al variar de intensidad, genera inducción eléctrica en las otras espiras. Se suelen aplicar en los circuitos electrónicos para atenuar las variaciones de intensidad y como transformadores de tensión.
El Diodo: Flujo de Corriente Unidireccional
El diodo es un semiconductor que consiste en la unión de un cristal dopado tipo P con un cristal dopado tipo N. Cuando se realiza la unión de estos dos tipos de cristales dopados, en la zona de unión se establece una estructura cristalina que se convierte en una zona aislante, denominada zona Z. El diodo se caracteriza por permitir el paso de la corriente eléctrica en un solo sentido.
Cuando un diodo se conecta en un circuito de forma directa (polarización directa), la diferencia de potencial provoca que la zona Z se haga más estrecha, permitiendo el paso de la corriente. Por el contrario, cuando se polariza a la inversa, no puede pasar corriente por el circuito, ya que la zona Z se amplía, haciéndola cada vez más aislante.
Tipos Específicos de Diodos
Diodo LED (Emisor de Luz)
Un diodo emisor de luz (LED) es un diodo normal que, cuando se polariza directamente y por él circula corriente, emite luz.
Fotodiodo (Sensible a la Luz)
El fotodiodo es un diodo sensible a la luz, un tipo de diodo Zener en el cual el valor Z no es constante, sino que varía en función de la luz que recibe. Cuando el fotodiodo se mantiene en la oscuridad, su constante de Zener mantiene un valor elevado. Mientras que, cuando el fotodiodo está iluminado, el valor de su constante de Zener disminuye.