Explorando los Componentes Clave de la Computación: Hardware y Software
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB
Periféricos de Computadora
Concepto de Periféricos
Un periférico es un dispositivo electrónico físico que se conecta o acopla a una computadora, permitiendo la interacción entre el usuario y la máquina, o entre la máquina y el entorno.
Tipos de Periféricos
- Periféricos de Entrada: Permiten ingresar datos e información a la computadora. Ejemplos: teclado, ratón, escáner, micrófono.
- Periféricos de Salida: Muestran la información procesada por la computadora hacia el exterior. Ejemplos: monitor, impresora, altavoces.
- Periféricos de Almacenamiento: Almacenan datos e información de forma persistente o temporal. Ejemplos: disco duro, SSD, USB, CD/DVD.
- Periféricos de Comunicación: Permiten la comunicación de la computadora con otras máquinas o redes. Ejemplos: tarjeta de red (Ethernet/Wi-Fi), módem, Bluetooth.
Componentes Internos del Hardware
Placa Base (Motherboard)
Concepto
La placa base, también conocida como placa madre o placa principal, es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes esenciales que constituyen la computadora. Actúa como el sistema nervioso central del equipo.
Características Principales
- Conectores de Alimentación: Puertos para la fuente de energía eléctrica.
- Zócalo/s de CPU: Ranura donde se instala el microprocesador.
- Ranuras de RAM: Slots para módulos de memoria de acceso aleatorio.
- Chipset: Conjunto de circuitos integrados que gestionan la comunicación entre la CPU, la memoria y los periféricos.
- Ranuras de Expansión: (PCIe, PCI) para tarjetas gráficas, de sonido, de red, etc.
- Puertos SATA/M.2: Para la conexión de unidades de almacenamiento.
- Puertos USB/Ethernet: Para la conexión de periféricos externos y red.
Microprocesador (CPU)
Concepto
El microprocesador, o Unidad Central de Procesamiento (CPU), es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático. Es el "cerebro" de la computadora, encargado de ejecutar las instrucciones de los programas y procesar los datos.
Tipos de Memoria Principal
Memoria RAM (Random Access Memory)
Concepto
La memoria de acceso aleatorio (RAM) se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software en ejecución. Es volátil, lo que significa que su contenido se pierde al apagar la computadora.
Memoria ROM (Read-Only Memory)
Concepto
La memoria de solo lectura (ROM) es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos que contiene información pregrabada que no puede ser modificada fácilmente. Se utiliza para almacenar el firmware o el BIOS/UEFI.
Memoria Caché
Concepto
En informática, la caché es una memoria de acceso rápido de una computadora, que guarda temporalmente las últimas informaciones procesadas o las más frecuentemente utilizadas para acelerar el acceso a ellas por parte de la CPU.
Memoria Virtual
Concepto
La memoria virtual es una técnica de gestión de la memoria que permite que el sistema operativo disponga de más memoria de la que físicamente está instalada, utilizando espacio en el disco duro como una extensión de la RAM. Esto facilita la ejecución de programas grandes o múltiples aplicaciones simultáneamente.
Software y Gestión de Archivos
Concepto de Software
Entendemos por software al conjunto de pasos lógicos que se deben realizar junto con los procedimientos necesarios para llevar a cabo una tarea específica. Es la parte lógica de la computadora, que permite al hardware funcionar y realizar operaciones.
Sistema Operativo (SO)
Concepto
Un sistema operativo es un programa diseñado para ejecutarse sobre un ordenador, gestionando los recursos de hardware y software, y proporcionando servicios comunes a los programas de aplicación. Es la interfaz principal entre el usuario y el hardware.
Administración de Archivos en Sistemas Operativos
Un sistema operativo debe proporcionar herramientas de administración de ficheros (archivos) que gestionen la creación, modificación, eliminación, copia, movimiento y control de acceso a los mismos, organizándolos de manera eficiente.
Dispositivos de Almacenamiento
Los dispositivos de almacenamiento, especialmente los de acceso aleatorio como discos duros (HDD), unidades de estado sólido (SSD), CD/DVD-ROM, disquetes o discos Zip (aunque estos últimos son obsoletos), consisten en medios donde se almacenan y leen los datos. En el caso de los HDD, utilizan platos que rotan y cabezas de lectura/grabación.
Proceso de Instalación de un Disco Duro
Para instalar un disco duro en un sistema, generalmente se deben seguir cuatro operaciones clave:
- Conexión Física: Conectar la nueva unidad físicamente a la placa base, comúnmente a través de un conector IDE (más antiguo) o uno SATA (actual).
- Particionamiento: Dividir la unidad en una o varias secciones lógicas (particiones).
- Formateo (Creación de Sistema de Ficheros): Crear un nuevo sistema de ficheros en las nuevas particiones, lo que prepara el espacio para almacenar datos.
- Montaje: Hacer que el nuevo sistema de archivos sea accesible para el sistema operativo, asignándole un punto de montaje o letra de unidad.
Sistemas de Ficheros
Un sistema de ficheros (o sistema de archivos) es un conjunto de datos y algoritmos de gestión que organizan y controlan cómo se almacenan y recuperan los datos en los dispositivos de almacenamiento. Define la estructura lógica de los datos.
Fichero o Archivo
Un fichero o archivo es un conjunto de información relacionada entre sí, organizada como una secuencia de bytes, que se almacena en un dispositivo de almacenamiento y se identifica con un nombre único.
Carpeta o Directorio
Una carpeta o directorio es una estructura de datos que permite organizar los ficheros y otras carpetas de forma jerárquica, proporcionando una visión estructurada del sistema de ficheros y facilitando la localización de la información.