Explorando el Color: Fundamentos, Modelos y Armonía Visual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB
Introducción al Color y la Luz
Colores Acromáticos y Cromáticos
Los colores acromáticos son el negro, el blanco y los grises. Los colores cromáticos son aquellos que se producen al descomponer la luz blanca.
La Esencia del Color: Luz
El color es una experiencia íntimamente ligada a la luz: si no hay luz, no hay color.
Naturaleza de la Luz
La luz es una forma de energía electromagnética que irradia de una fuente y se propaga en línea recta y en todas direcciones.
Luz Visible y Longitud de Onda
La luz visible son las radiaciones que capta nuestra retina, las cuales identificamos como luz y corresponden a los colores cromáticos.
La longitud de onda es la distancia entre dos puntos consecutivos situados en la misma fase de una onda.
El Descubrimiento de Isaac Newton y el Espectro
La luz blanca es la percepción conjunta de todas las longitudes de onda. Fue descubierta por Isaac Newton en 1666, quien, al usar un prisma de vidrio con un rayo solar, descubrió los siete colores del espectro:
- Rojo
- Naranja
- Amarillo
- Verde
- Añil
- Cian
- Violeta
El Factor Físico-Químico del Color
El factor físico-químico del color se manifiesta cuando la luz se refleja, determinando el color que percibimos. Si una superficie es blanca, reflejará toda la gama de radiaciones de luz; si es negra, absorberá todas las radiaciones de luz. La materia no tiene un color propio; si se cambia la iluminación, también cambiará el color percibido. Un cuerpo visible puede reflejar varios colores, siendo el dominante el que vemos.
Modelos de Color
Color Luz (Modelo Aditivo)
El color luz (o aditivo) se emplea en dispositivos que emiten luz, como televisiones, pantallas de ordenadores o en la percepción de nuestros ojos. Por ejemplo, si hacemos girar una rueda con los colores del espectro, la veremos blanca. Esto se debe a que en nuestros ojos, los bastones son sensibles a la luz baja y perciben los grises, mientras que los conos son responsables de la percepción del color.
El Modelo RGB
El modelo RGB (Red, Green, Blue) se utiliza en pantallas. Cada píxel de la pantalla contiene tres fuentes luminosas primarias: rojo, verde y azul. Si se juntan las tres, se crea el blanco. Si se juntan en parejas, se crean los colores secundarios: amarillo, magenta y cian.
Color Materia (Modelo Sustractivo)
El color materia (o sustractivo) es el sistema que utilizan artistas, imprentas, impresoras y la fotografía, empleando colorantes o pigmentos. Sus colores primarios son el cian, el magenta y el amarillo. Si se juntan los tres, crean el negro. Si se juntan en parejas, crean los colores secundarios: rojo, verde y azul.
El Modelo CMY y CMYK
Existe el modelo CMY (Cyan, Magenta, Yellow) y el CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, Key/Black), donde la 'K' se añade para obtener un negro más puro y profundo.
Clasificación de Colores por Mezcla
Los colores terciarios se forman con tres primarios y un secundario. Los cuaternarios se hacen con siete primarios y un secundario, y los quinarios se crean con secundarios y terciarios iguales.
El Círculo Cromático y sus Propiedades
Definición del Círculo Cromático
Un círculo cromático es un diagrama que representa el orden y la sucesión de los colores.
Colores del Espectro en el Círculo Cromático
Los colores comúnmente representados en el círculo cromático incluyen:
- Amarillo
- Naranja
- Rojo
- Magenta rojizo
- Magenta púrpura
- Violeta
- Azul violáceo
- Cian
- Azul turquesa
- Verde
Propiedades Fundamentales del Color
Las propiedades del color son el tono, la saturación y la luminosidad.
Tono
El tono es el color o la longitud de onda dominante (ej. rojo, verde, amarillo) y se refiere al estado puro del color.
Luminosidad
La luminosidad es el grado de claridad u oscuridad de un color. Si le añadimos blanco, será más claro; si le añadimos negro, será más oscuro. Aumentar la luminosidad a un color muy saturado puede reducir su saturación, y si le añadimos negro, el color perderá viveza.
Saturación
La saturación es la intensidad de un color: cuanto más intenso, más vivo es; cuanto menos intenso, más apagado. Los colores primarios son los más saturados porque no contienen ni blanco ni negro. Cualquier cambio que se les haga a un color puro reduce su saturación. El nivel más bajo de saturación se alcanza cuando se mezcla un color con su complementario.
Armonía y Contraste en el Color
Principios de Combinación de Colores
La armonía y el contraste se utilizan para la combinación de colores. La armonía busca la afinidad, mientras que el contraste genera impacto. La armonía produce orden y equilibrio, y el contraste, excentricidad.
Tipos de Combinaciones en el Círculo Cromático
Perimetrales
Los perimetrales se refieren a los colores adyacentes (izquierda o derecha) de un color primario en el círculo cromático.
Diametrales (Complementarios)
Los diametrales son los tonos complementarios, situados a 180° en el círculo cromático, es decir, el color opuesto.
Tríada
La tríada es una combinación de tres tonos que forman un triángulo equilátero dentro del círculo cromático, con cada punta representando un tono.
Tétrada
La tétrada es una combinación de cuatro tonos que forman un cuadrado o un rectángulo de 90 grados dentro del círculo cromático, donde cada punta es un tono.
Pentagonales
Las pentagonales son un grupo de cinco tonos.
Tipos de Armonía
Armonía Tonal
La armonía tonal se produce cuando dos o más colores se mezclan y comparten un tono común, pudiendo ser de gama fría o cálida.
Armonía Monocromática
La armonía monocromática se logra al variar un solo color mediante la adición de blanco, negro o gris.
Tipos de Contraste
El contraste se refiere a la combinación de colores en la que existen grandes diferencias.
Contraste de Tono
El contraste de tono se da entre colores muy distantes en el círculo cromático.
Contraste de Luminosidad
El contraste de luminosidad ocurre cuando uno de los colores es significativamente más luminoso que el otro.
Contraste de Saturación
El contraste de saturación se produce cuando uno de los colores está plenamente saturado y el otro no.
Contraste de Colores Fríos y Cálidos
El contraste de colores fríos y cálidos es un contraste producido por la temperatura visual. Por ejemplo, la sensación cálida se asocia con el sol y el fuego (colores como el naranja o el rojo), mientras que la sensación fría se asocia con el agua, el hielo o la nieve (colores como el azul y el verde).
Contraste de Complementarios
El contraste de complementarios se da entre aquellos colores que tienen la máxima diferencia entre sí en el círculo cromático (ej. rojo y verde, azul y naranja). El blanco y el negro, aunque contrastantes, son acromáticos y representan contraste de luminosidad, no de complementarios cromáticos.
Notas sobre la Temperatura del Color
El violeta es un color ambiguo en cuanto a su temperatura.
Las longitudes de onda largas se asocian con colores cálidos, y las longitudes de onda cortas, con colores fríos.