Explorando el Color: Física de la Luz, Percepción y Sistemas Aditivos/Sustractivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 3,64 KB
La Física de la Luz y la Percepción del Color
Los físicos explican el color como una función de la luz. Anteriormente, lo explicaban por la relación entre luces y sombras, pero Isaac Newton demostró que cada rayo poseía todos los colores mediante el fenómeno de la refracción.
El Fenómeno de la Refracción
La refracción es el cambio de dirección de la luz, lo que produce efectos visuales sorprendentes como el arcoíris, o la desviación aparente de un bolígrafo cuando se introduce en un vaso de agua. Newton, en su estudio sobre la descomposición de la luz, identificó siete colores principales: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta. (Curiosamente, esta elección de siete se alinea con conceptos de su época como las siete esferas celestes, los siete días de la semana o las siete notas musicales, aunque a menudo se representen solo seis colores en el espectro visible).
La Naturaleza de la Luz y el Espectro Visible
La energía procedente del sol consiste en una serie de elementos energéticos que viajan en forma de ondas electromagnéticas continuas. Estas ondas son campos eléctricos y magnéticos que se propagan por el espacio. Cuando llegan a los objetos, estimulan en nuestra percepción visual unas sensaciones cromáticas. Cada color corresponde a una cierta porción de la gama de longitudes de onda de energía irradiada que puede distinguir el ojo humano, denominado espectro visible.
Relaciones Aditivas y Sustractivas del Color
Los materiales en la oscuridad no poseen color intrínseco, sino que reaccionan a la luz: absorben y reflejan la radiación lumínica (tienen esa capacidad). Parte de esa energía se convierte en color. La percepción del color depende de los rayos de luz que un objeto refleja.
- En el caso del negro, absorbe todos los colores; al no reflejar ninguno, hay ausencia de color.
- En el caso contrario, el blanco no absorbe ninguna radiación, sino que la refleja, manteniendo así el conjunto de todos los colores en forma de blanco.
Si una manzana es roja, es porque ha absorbido todos los colores del espectro excepto el rojo, que es el que devuelve a nuestros ojos. Por ello, todos los materiales tienen la capacidad de absorber algunas radiaciones y devolver otras. Los colores se presentan en un flujo continuo en relación con el entorno y son constantemente cambiantes.
El Círculo Cromático de Newton y los Sistemas de Color
Newton planteó la rueda de colores (o círculo cromático), una representación visual de las relaciones entre los colores. Existen dos tipos fundamentales de sistemas de color, según trabajen a partir de la luz o de los pigmentos:
Colores Aditivos (Colores Luz)
Cuando se suman, producen más claridad, y la unión de todos ellos resulta en el blanco. Estos colores no pueden obtenerse a partir de ninguna mezcla, y a partir de ellos se derivan todos los demás:
- Primarios: verde, rojo-anaranjado, azul-violeta.
- Secundarios: amarillo (verde + rojo-anaranjado), magenta (azul-violeta + rojo-anaranjado), cian (azul-violeta + verde).
- Terciarios: se obtienen de la mezcla de un color primario con un secundario adyacente.
Colores Sustractivos (Colores Pigmento)
Cuanto más se mezclan unos con otros, más oscuros se vuelven. Por ello, cuando se mezclan todos, el resultado es el negro.