Explorando los Climas de España: Oceánico, Mediterráneo y sus Variantes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Climas de España: Un Análisis Detallado
Clima Oceánico
El área de clima oceánico ocupa el norte de la Península Ibérica: la cornisa cantábrica y Galicia.
Características Principales
- Precipitaciones: Abundantes, regulares y suaves. El total anual supera los 800mm y los días de lluvia son más de 150 al año.
- Distribución: Bastante regular a lo largo del año, influenciado por las borrascas del frente polar.
- Forma de las Precipitaciones: Suave, favoreciendo la filtración en el suelo.
- Temperaturas: Amplitud térmica baja en la costa y moderada hacia el interior.
- Costa: Amplitud térmica baja debido a la influencia del mar. Verano fresco e invierno moderado.
- Interior: Amplitud térmica moderada al disminuir la influencia marina, con invierno frío.
Clima Mediterráneo
El área de clima mediterráneo es la más extensa de España. Comprende el territorio peninsular al sur de la zona de clima oceánico, las islas Baleares, Ceuta y Melilla.
Características Principales
- Precipitaciones: Escasas o moderadas, irregulares y tormentosas. El total anual es inferior a 800mm.
- Distribución: Irregular. Verano seco debido a la influencia del anticiclón de las Azores. Máximo en otoño y primavera, salvo en las zonas más abiertas al Atlántico, donde se produce en invierno.
- Forma de las Precipitaciones: Frecuentemente como violentas tormentas, que erosionan fuertemente el suelo en áreas desprovistas de vegetación.
- Temperaturas: Varían con la latitud y la distancia al mar.
Subtipos de Clima Mediterráneo
Clima Mediterráneo Marítimo
Comprende la costa mediterránea peninsular, la costa suratlántica, Baleares, Ceuta y Melilla.
- Precipitaciones: Escasas o moderadas, entre 800 y 300mm al año.
- Costa Suratlántica: Precipitaciones más abundantes por la mayor influencia de las borrascas atlánticas, con máximo principal en invierno o en otoño-invierno.
- Costa Mediterránea: Precipitaciones menores porque las borrascas atlánticas pierden su humedad al atravesar la península y las barreras montañosas paralelas a la costa mediterránea. Máximo principal en otoño, debido a las tormentas.
- Temperaturas: Amplitud térmica moderada debido a la calidez del Mediterráneo. Verano caluroso e invierno suave.
Clima Mediterráneo Continentalizado
Comprende el interior peninsular, menos la zona media del valle del Ebro.
- Precipitaciones: Escasas o moderadas, también entre 800 y 300mm anuales. Mayor volumen en el sector occidental del interior peninsular.
- Sector Occidental Peninsular: Máximo principal en invierno.
- Depresiones Castellanas y del Ebro: Precipitaciones menores. Máximo en las estaciones equinocciales, sobre todo en primavera.
- Temperaturas: Amplitud térmica alta, debido al aislamiento de la influencia del mar.
Subtipos Climáticos
- Submeseta Norte y Tierras Altas: Veranos frescos e inviernos fríos, con frecuentes heladas y nieblas.
- Submeseta Sur y Bordes del Valle del Ebro: Veranos calurosos e inviernos fríos.
- Extremadura e Interior Andaluz: Veranos muy calurosos e inviernos moderados.
Clima Mediterráneo Seco, Subdesértico o Estepario
Comprende el SE peninsular y la zona media del valle del Ebro.
- Precipitaciones: Muy escasas, entre 300 y 150 mm, lo que le confiere carácter estepario.
- SE Peninsular: Aridez debido a la protección de las borrascas atlánticas y a las masas de aire secas procedentes de África.
- Valle del Ebro: Aridez debido al encajamiento entre montañas. El sistema Ibérico actúa como barrera frente a las borrascas atlánticas.
- Temperaturas: Varían con la latitud y la distancia al mar.
Características Térmicas
- Estepa Cálida de la Costa del SE: Temperatura media anual en torno a 17ºC-18ºC e inviernos muy suaves.
- Estepa Fría del Interior del SE y del Valle del Ebro: Temperatura media anual inferior a 17ºC e inviernos moderados o fríos.