Explorando el Clasicismo Musical: Formas, Géneros e Instrumentos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
El Estilo Galante y la Transición al Clasicismo
El estilo galante es un género principal en la ópera seria. Se encuentra en los últimos trabajos de Georg Philipp Telemann, gracias a su larga vida y a su facilidad para componer siguiendo modelos musicales de última actualidad. El estilo galante desaparece por la importancia de la música clásica hacia 1770.
El Clasicismo Musical
La música del Clasicismo tenía como objetivos la sencillez melódica y rítmica, la claridad, la elegancia, y la proporción y equilibrio en las formas. Una de las características de la música clásica es que alterna lo trágico con lo cómico.
La Sonata Clásica y sus Derivaciones
La sonata clásica es una forma instrumental en tres o cuatro movimientos o partes. Es la forma musical y a la vez el género más importante del Clasicismo.
- Sonata: Para un solo instrumento.
- Trío: Es una sonata para un conjunto de cámara de tres instrumentos cualesquiera.
- Cuarteto: Es una sonata para conjunto de cámara de cuatro instrumentos.
- Sinfonía: Es una sonata para orquesta.
- Concierto: Es una sonata.
El Piano: Instrumento Emblemático del Clasicismo
El piano es el principal instrumento musical de cuerda percutida con teclado. Tiene un mueble que sirve como caja de resonancia, donde se tienden las cuerdas. Su principal característica es que la intensidad del golpe del martillo contra las cuerdas en el piano depende de la fuerza con que se baja la tecla. El piano es un instrumento muy versátil en el que pueden hacerse muchas voces al mismo tiempo, como si fuera una orquesta en un solo instrumento. Hay dos tipos de pianos: vertical y de cola.
El piano posee una gran extensión en su registro sonoro, que permite producir desde notas muy agudas hasta notas muy graves, teniendo 88 teclas. A cada tecla del piano le corresponde un martillo que golpea a una, dos o tres cuerdas, según su altura. La producción de sonido comienza al bajar la tecla y accionarse una palanca que hace que un martillo golpee las cuerdas con una fuerza proporcional a la ejercida con el dedo. El mecanismo de apagado del sonido consiste en unos apagadores de madera con un pequeño fieltro en su extremo que está levantado.
Posee dos pedales:
- El pedal izquierdo (Una Corda): Sirve para asordinar los sonidos al hacer que los martillos se desplacen hacia la derecha, de modo que golpeen a una o dos de las cuerdas (en caso de tener dos o tres cuerdas por martillo), por lo que suena más débilmente. Este pedal se llama comúnmente "Una Corda".
- El pedal derecho (Sustain/Resonancia): Sirve para separar los apagadores de las cuerdas aun cuando se levanta la tecla, por lo que las cuerdas siguen vibrando hasta que el sonido deja de existir naturalmente. Este pedal se conoce como "pedal de resonancia" o "sustain".
Géneros Vocales: La Ópera y el Lied
La Ópera: Seria y Cómica
La ópera seria, llamada así para diferenciarla de la ópera cómica, fue la expresión musical de la estructura social y económica del Barroco.
La Ópera Cómica: Es un tipo de ópera en la lengua de su país; todas tienen un lenguaje vivo y actual.
El Bel Canto: Apogeo de la Técnica Vocal
El bel canto nace con la ópera, pero su vigencia y apogeo se presentan en Italia a partir de la segunda mitad del siglo XVII hasta principios del XIX. Las características más notables del bel canto son que está interpretado por cantantes con una depurada técnica de emisión vocal. Gioachino Rossini, Gaetano Donizetti y Vincenzo Bellini forman la gran tríada operística italiana del primer tercio del siglo XIX.
El Lied: La Canción Alemana
Lied, en alemán, significa canción. El lied es un tipo de melodía cantada en lengua alemana con acompañamiento de piano. Es una breve composición cantada donde el sentido poético, descriptivo o psicológico del texto se funde perfectamente con la música y se potencia. Un lied debe tener la misma característica que debían tener los motetes religiosos y los madrigales profanos del Renacimiento y del Barroco.
Hay dos tipos de lied:
- Lied estrófico: En el que cada estrofa cuenta con la misma música.
- Lied libre: En el que la música se adapta a la expresión y sentimientos de cada momento del texto.
Muchos lieder son canciones sueltas, pero puede componerse una serie de lieder formando un ciclo de canciones que tienen una temática en común. Uno de los primeros en componer en este difícil género fue, evidentemente, Wolfgang Amadeus Mozart.
Elementos Fundamentales de la Interpretación Musical
La Partitura y el Metrónomo
En una partitura de una obra musical se debe informar al intérprete sobre la velocidad y el carácter que tiene para ayudarle a dar la correcta expresión musical que el compositor quiere que tenga. Las indicaciones aparecen al comienzo de la obra. El metrónomo es un aparato mecánico de relojería que sirve para indicar con total precisión el tempo de una obra.