Explorando las Clases de Enfermedades: Infectocontagiosas, Parasitarias y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Clasificación de Enfermedades
Enfermedades Infectocontagiosas
Son enfermedades de fácil y rápida transmisión, provocadas por agentes patógenos. Producidas por virus o bacterias, transmitidas por vía directa o indirecta. Ejemplos: varicela, sarampión, gripe, sífilis, gonorrea, neumonía, etc.
Enfermedades Parasitarias
Son enfermedades infecciosas causadas por protozoos, vermes (cestodos, trematodos, nematodos) o artrópodos. Muchas parasitosis se convierten en enfermedades crónicas, porque se instalan en distintos órganos y forman quistes. Ejemplo: teniasis, ascariasis, hidatidosis, triquinosis, pediculosis, sarna.
Enfermedades Traumáticas
Son aquellas derivadas de traumas a raíz de accidentes. Son ejemplos las heridas, las hernias, los hematomas, las fracturas óseas, las luxaciones, los esguinces y las quemaduras, entre otras.
Enfermedades Sociales
Son debidas a la influencia del medio ambiente en el que viven las personas. Se producen por estrés, por presión social, por trabajo, por crisis de violencia, etc. Son ejemplos: las adicciones, la bulimia y anorexia, los trastornos psicológicos, insomnio, estados de ansiedad y depresión, tendinitis, TOC, intoxicaciones por metales pesados, etc.
Enfermedades Mentales
Se producen por alteraciones en el comportamiento y el razonamiento de los individuos, afectando los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo. Las enfermedades mentales afectan de diversas maneras el rendimiento intelectual, el equilibrio emocional y la adaptación social. Son por ejemplo: TOC, trastornos de ansiedad, esquizofrenia, trastornos de personalidad múltiple, depresión.
Enfermedades Congénitas y Hereditarias
Las enfermedades congénitas son las producidas por trastornos en el desarrollo embrionario durante el embarazo por causas diversas (rubéola, sífilis, herpes, toxoplasmosis, alcohol, tabaco), por factores del medio ambiente (radiaciones) o durante el parto. Las enfermedades congénitas (del latín congenitus = nacido con) se observan al nacimiento y dan lugar a malformaciones físicas (labio leporino, ceguera, malformaciones cardíacas).
Las hereditarias son un conjunto de enfermedades genéticas que se transmiten a la descendencia, aunque no necesariamente se observan al nacer. Además, estas enfermedades pueden o no manifestarse a lo largo de la vida del individuo (diabetes, cáncer de mamas). Algunas se heredan genéticamente como el daltonismo y la hemofilia.
Enfermedades Degenerativas y Funcionales
Son las enfermedades que ocasionan desequilibrios en los mecanismos de regeneración celular, afectando física o mentalmente a los individuos. Los tejidos y los órganos pierden sus características propias y se van degenerando ante la producción de sustancias que alteran sus funciones. Las enfermedades degenerativas pueden afectar al cerebro (mal de Parkinson, enfermedad de Alzheimer), a los huesos (osteoporosis), a las articulaciones (artrosis de cadera o de columna) y a otros órganos y sistemas, como la degeneración de córnea o de retina, la hipertensión arterial, la diabetes, la artritis y el cáncer, el ACV, la arteriosclerosis, entre otras.