Explorando las Civilizaciones Prehelénicas: Cicládica, Minoica y Micénica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Introducción a las Civilizaciones Prehelénicas

La civilización griega se extendió no sólo por la Grecia peninsular, sino que también comprendía las islas y la costa de Asia Menor. En las islas y en la Grecia continental se desarrollaron las civilizaciones llamadas prehelénicas:

La Civilización Cicládica

La civilización cicládica se desarrolló en las Islas Cícladas y como obras artísticas más importantes nos han quedado pequeños ídolos muy esquemáticos hechos en mármol.

La Civilización Cretense o Minoica

La civilización cretense o minoica la desarrolla el pueblo aqueo. Se da en la isla de Creta, de gran importancia estratégica por su posición entre tres continentes, Europa, África y Asia. Este hecho favoreció la actividad comercial y el dominio del mar, de ahí que se hable de la Talasocracia cretense. Se trataba, al parecer, de un pueblo pacífico cuyas ciudades o polis eran gobernadas por príncipes. En arquitectura destacan los palacios, que son edificios sin fortificar. Constan de un patio central en torno al cual se disponen las distintas dependencias sin seguir ningún orden, lo cual le da un aspecto laberíntico. Es característico el tipo de columna empleado, de forma troncocónica, imitando los troncos de los árboles. Destaca el palacio de Cnossos. En la escultura destaca la representación de figuras femeninas que se identifican con la diosa madre. Están vestidas con corpiño muy ajustado con los senos al aire, cintura estrecha y falda de volantes. Los brazos están abiertos y en sus manos sostienen serpientes. En cuanto a la pintura, se caracteriza por su naturalismo. Se representan escenas con toros, animales marinos, símbolos, etc.

La Civilización Micénica

La civilización micénica se desarrolla en la Grecia continental y su centro principal está en Micenas, de donde toma su nombre. Se trata de un pueblo guerrero que al parecer somete a los cretenses y recibe de ellos influencias artísticas. En arquitectura lo más significativo son sus ciudades fortificadas. Están hechas con sillares de gran tamaño, por lo cual se le llama arquitectura ciclópea. Destaca la fortaleza de Micenas. En el interior de la ciudad destaca una construcción, llamada Megaron que tiene forma rectangular y está formada por cuatro columnas en cuyo centro se encuentra el hogar y que se considera como el precedente del templo griego. En la fortaleza de Micenas destaca su puerta de acceso, llamada "Puerta de los Leones" en la cual, sobre el dintel de la puerta tiene un vano de forma triangular (para aligerar el peso) y se rellena con una columna troncocónica en la cual se apoyan dos leones rampantes (al parecer tienen finalidad defensiva o de protección). También son representativos, los llamados Tholos o Tesoros. Se trata de sepulcros de corredor que terminan en una cámara sepulcral cuya cubierta era una falsa cúpula, formada por aproximación de hiladas. Dentro de la civilización micénica destacan los trabajos de orfebrería en oro (ejemplo, "máscara de Agamenón"). En cuanto a la pintura es más esquemática y menos naturalista que la cretense. Destaca entre otras cosas, la representación de carros de combate.

Entradas relacionadas: