Explorando la Civilización Islámica: Cultura, Ciencia, Arte y Legado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
La Cultura del Islam
Características
La cultura islámica se caracterizó por su gran riqueza, ya que supo aglutinar las aportaciones de los pueblos que ocupó, animando al estudio y la innovación. El hecho de que el árabe fuera la lengua oficial resultó ser un excelente medio de expansión.
Ciencia y Tecnología
Matemáticas
Adaptaron la numeración decimal de la India, que incluía el cero y facilitaba las operaciones. Al-Jwarizmi dio a conocer el álgebra en Europa mediante sus tratados.
Química y Tecnología
Mejora de herramientas y creación de instrumentos (mejora de técnicas de aprovechamiento del agua y producción de papel y porcelana). Conocieron detalladamente las reacciones químicas, las propiedades de diversos minerales y desarrollaron procesos químicos básicos gracias a la alquimia. También en el campo de la óptica descubrieron la capacidad de aumento de las lentes.
Astronomía y Navegación
Avances en el conocimiento del espacio, creación de observatorios para el estudio de los astros. También evolución en la navegación, mejora de la brújula y mejoraron el astrolabio.
Medicina
El mundo islámico fue destacado por sus conocimientos en medicina. En las ciudades había hospitales/escuelas donde los médicos recibían formación teórica y práctica.
Filosofía y Literatura
Tradujeron al árabe textos de la antigüedad clásica y dieron a conocer los de autores griegos y romanos, además de innovar y ampliar en diferentes materias.
Filosofía
Ibn Rushd (Averroes) e Ibn Sina (Avicena).
Literatura
Libros de poesía, de viajes, de historias, de cuentos (la recopilación de LAS MIL Y UNA NOCHES).
El Arte Islámico
Tipos de Edificios y Materiales
- Las construcciones religiosas, en especial las mezquitas, y las madrasas o escuelas.
- Las construcciones civiles, como alcázares o palacios, baños y zocos.
Los materiales de construcción eran poco resistentes: ladrillo, yeso y madera…
Elementos Arquitectónicos
Cúpulas y Portaladas
Normalmente se encuentran en las mezquitas y son los únicos elementos decorados del exterior.
Arcos
La tipología es diversa, pero en al-Ándalus fueron frecuentes el arco de herradura, heredado de los visigodos, y el arco lobulado.
Patios, con jardines y fuentes.
Artes Decorativas
Caligrafía y Miniaturas
Acompañaban a los textos poéticos, históricos y narrativos, así como los científicos.
Los tejidos vestían los interiores de los espacios y, al ser obras de arte transportables, fueron determinantes para difundir los diferentes estilos decorativos por todo el territorio.
Los cuencos, las vasijas, los candeleros, los joyeros, los juegos de ajedrez… eran manufacturas muy refinadas y eran muy admiradas tanto en el imperio como en Occidente.
Elementos Decorativos
Mosaico
Decoran el exterior (fachada) y el interior.
Cúpula
Cubierta en forma de media esfera. Suele estar recubierta, en este caso con placas doradas.
Mármol
Material noble que recubre los muros de ladrillos.
Alicatado
Azulejos polícromos, con motivos vegetales o geométricos, que cubren paredes, suelos o zócalos.
Arco Lobulado
La forma y la ornamentación de los arcos se complica con pequeños arcos en forma de lóbulos.
Yesería
Decoración ornamental a base de yeso.
Decoración Geométrica
Las cenefas de cuadrados, rombos, o triángulos se alternan con motivos vegetales y caligráficos.
Arco de Herradura
De influencia visigótica, recibe ese nombre por su forma.
Alfiz
Recuadro de forma rectangular que enmarca el arco, especialmente el de herradura.