Explorando la Cirugía: Tipos, Riesgos y Estilo de Vida Saludable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Cirugía: Una Visión General

La cirugía es la rama de la medicina que efectúa una intervención manual o con ayuda de instrumentos en el cuerpo. Los avances en las técnicas de anestesia, reanimación, esterilización, en inmunología y en la innovación de los instrumentos han permitido un gran desarrollo de esta área.


La cirugía electiva es la que se realiza para corregir condiciones sin riesgo vital, a pedido del paciente.

La cirugía de emergencia es la que se realiza de forma rápida para salvar vidas.

La cirugía exploratoria es la que se efectúa para diagnosticar o confirmar un diagnóstico.

La cirugía terapéutica trata las condiciones diagnosticadas previamente.

La cirugía estética mejora la apariencia de una estructura normal.

Consideraciones de Edad en Cirugía

Existen edades de mayor riesgo. Hay que tener en cuenta que el paciente necesita una preparación fisiológica y psicológica. Las edades más extremas son las más arriesgadas para una cirugía, es decir, los menores de un año y los mayores de 65.

Riesgos Comunes en Cirugía

Los riesgos más comunes suelen ser:

  • Infecciones de la herida. Tras la cirugía generalmente se tratan con antibióticos.
  • Problemas relacionados con la cicatrización, comprenden hematoma.

Diagnóstico Médico

Diagnóstico: Procedimiento por el que se identifica la enfermedad que padece un paciente.

Entrevista con el médico, exploración física y exploraciones complementarias (pruebas que solicita el médico para confirmar el diagnóstico que sospecha).

Pruebas Diagnósticas Comunes

Pruebas más utilizadas: análisis de sangre, radiografía, TAC, resonancia, ecografía, gammagrafía, densitometría, cámara termográfica, biopsia, registro eléctrico.

Estilo de Vida y Salud

ESTILO DE VIDA SALUDABLE: peso adecuado, ejercicio físico, higiene, alimentación.

ESTILO DE VIDA NO SALUDABLE: consumos no saludables, tabaco, alcohol y drogas.

Tipos de Medicamentos

Tipos de medicamentos: necesitan receta médica, los que no necesitan y los publicitarios.

Investigación Médica

INVESTIGACIÓN MÉDICA: La investigación médica es aquella que tiene por objetivo generar nuevos conocimientos que ayuden al diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades en humanos.


Trasplantes: Una Mirada Profunda

¿Qué es un Trasplante?

Procedimiento por el cual se implanta un órgano o tejido procedente de un donante a un receptor. Existen dos grandes grupos: los trasplantes de órganos y los de tejidos.


Tipos de Trasplantes

  • Autotrasplantes o autoinjertos: Son aquellos en los que el donador y el receptor son la misma persona, es decir que se utiliza tejido de un lado del cuerpo.
  • Isotrasplantes: Son los que se realizan entre gemelos idénticos o univitelinos, es decir, cuando el donador y el receptor son genéticamente idénticos.
  • Homotrasplantes o alotrasplantes: Son cuando el donador pertenece al mismo sexo y/o raza, pero que genéticamente son diferentes.
  • Heterotrasplantes o xenotrasplantes: Son los que se realizan entre personas genéticamente diferentes, de ambos sexos, de cualquier raza o en los que se utilizan órganos artificiales.

Entradas relacionadas: