Explorando el Cine: Figuras, Géneros y Elementos Narrativos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Charlie Chaplin: Pionero del Cine y Maestro de la Pantomima
Charlie Chaplin fue actor y cineasta británico, uno de los más destacados en la historia del cine. Supo aprovechar sus dotes para combinar el humor y el sentimiento con argumentos complejos. Su cine, basado en la pantomima y la expresividad de la imagen, fue profundamente influyente. En este sentido, le influyó Mack Sennett, quien tenía una productora y realizaba filmes cortos. Chaplin tuvo un éxito arrollador. Con la productora Essanay, pasó a escribir y dirigir los 14 filmes que rodó ese año, con una mayor duración y tramas complejas, con toques románticos y melancólicos. Más tarde, con la productora Mutual, realizó 12 películas, como La Calle de la Paz. Posteriormente, con la productora First National, grabó otras 12 películas, entre ellas Vida de Perro, considerada su primera obra maestra y determinante de su estilo tragicómico.
La Revolución del Sonido: La Comedia Dialogada
Al incorporar el sonido en las películas, la técnica y la expresión cinematográficas cambiaron radicalmente, lo que implicó mayores costes de producción. Se comenzaron a incluir diálogos, ruidos y música para resaltar momentos divertidos. Algunos actores desaparecieron al no adaptarse a estas nuevas técnicas. Sin embargo, surgieron figuras icónicas como los Hermanos Marx, con películas como Sopa de Ganso.
La Comedia Dialogada Americana: Un Refugio en la Gran Depresión
La comedia dialogada americana se basa en gags sonoros y dio origen a un nuevo tipo de comedia en Hollywood. Este subgénero, que surgió a mediados de los años treinta, gozó de gran popularidad. La Gran Depresión contribuyó a su nacimiento, ya que la gente lo utilizaba como vía de escape a los problemas cotidianos.
Características Principales:
- Basada en diálogos inteligentes, a menudo con doble sentido, profundizando en la psicología de los personajes.
- Historias optimistas.
- Tramas largas y complejas.
- Narraciones con doble sentido y elipsis.
- Ritmo frenético en los diálogos.
- Producción de gags visuales.
- Las mujeres solían llevar la voz cantante, y los hombres se veían atraídos por su ingenio y personalidad.
Woody Allen: El Intelecto y la Ironía en la Comedia Moderna
Woody Allen, gran admirador del humor de los Hermanos Marx, exploró con ironía los sentimientos y el intelecto de la clase burguesa. Sus temas recurrentes se centraban en preocupaciones existenciales como el sexo, el amor, la muerte y las relaciones de pareja. Estudió cinematografía, pero abandonó los estudios para dedicarse a escribir gags para David Albert. Posteriormente, trabajó en programas de televisión como guionista. En la década de los 60, se consolidó como cómico en solitario, alcanzando el éxito con obras como Lily la Tigresa.
La Comedia Coral: Historias Entrelazadas en el Cine
La comedia coral es un tipo de cine en el que se presentan varias historias y personajes que se cruzan en algún punto de la trama. Deriva de la forma musical del coro, donde todas las voces son importantes. En este género, todos los personajes adquieren relevancia. Sus temas suelen girar en torno a cómo, a partir de un incidente común, varios personajes emprenden caminos que pueden cruzarse o no al final de la película. Una de las películas más representativas de este género es Vidas Cruzadas (1993) de Robert Altman.
La Banda Sonora: Elemento Esencial en la Narrativa Cinematográfica
La banda sonora engloba todos los elementos sonoros presentes en una obra audiovisual: diálogos, música, sonido ambiente y efectos de sonido.
Funciones y Características:
- Función narrativa: Proporciona información y evoca sentimientos.
- Utiliza el leitmotiv para identificar personajes o situaciones específicas.
- Contribuye a recrear la época de la película.
- Crea la atmósfera adecuada para la trama.
- Puede sustituir diálogos innecesarios.
- Acelera o retrasa el ritmo narrativo de las acciones.
El Leitmotiv: Recurso Sonoro para la Anticipación en el Cine
El leitmotiv se trata de una composición musical o un motivo sonoro que se repite a lo largo de la película, identificándose con un personaje, un objeto, una idea o una situación específica. Su recurrencia permite al espectador anticipar o asociar elementos de la trama. Es un recurso típico en el cine de suspense o terror. Ejemplos notables incluyen la música de Tiburón o el tema de O-Ren Ishii en Kill Bill.