Explorando el Saber Científico: Propósito, Adquisición y Desafíos Educativos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Finalidad del Conocimiento Científico
- Describir: ¿Qué sucede?, ¿cómo funciona?... Aumenta el conocimiento experiencial (descriptivo).
- Explicar: ¿Por qué sucede?, ¿por qué funciona así? Inventa conceptos, teorías, modelos cada vez más universales para explicar lo que sabemos describir.
- Predecir: ¿Qué sucederá si…? Usa y pone a prueba las explicaciones para aumentar nuestro conocimiento experiencial.
Definición de Conocimiento Científico
El conocimiento científico no puede ser presentado como un conjunto de conceptos, teorías y modelos ya hechos. Ese conjunto es la respuesta a problemas y preguntas, y además está basado en y confirmado por datos, pruebas y conocimiento previo. El conocimiento no científico es aquel que no está basado en pruebas.
¿Qué es una Competencia?
Competencia: Capacidad de poner en práctica de forma integrada, en situaciones y contextos diversos, los conocimientos, destrezas y actitudes desarrollados en el aprendizaje.
Desafíos en la Enseñanza y Aprendizaje de la Ciencia
Causas de un Aprendizaje Ineficaz
- Centrada en la repetición: Se le da más importancia a la asimilación de conocimientos memorísticos sin más.
- Superficial y operativa: Los profesores predican las teorías y los alumnos las absorben sin crítica. Se promueven ejercicios mecánicos. Se intenta que los alumnos crean las cosas porque lo dice una teoría, sin explicar de dónde vienen. No se interioriza, se transmite superficialmente.
- Ciencia abstracta, alejada de lo real y cotidiano: Ocupada de cosas superiores y no de aspectos importantes de la vida diaria. El conocimiento científico se presenta abstracto, desligado del saber cotidiano, desconectado de problemas diarios, y por ello no se interioriza.
- Transmite errores.
- Se preocupa por el aprobado y no por el aprendizaje: Se enseña un conocimiento fraccionado que luego se "vomita" en los exámenes. Se limita a dar los contenidos del libro y a preguntarlos en un examen para que sean repetidos.
Concepciones Alternativas
Las concepciones alternativas sirven para explicar el mundo “de una determinada forma”, son “funcionales”. Su origen puede ser espontáneo, social y/o escolar.
La Indagación Científica
Pasos de la Indagación
- Se enfrentan con preguntas “científicas”.
- Formulan explicaciones (hipótesis, modelos…).
- Buscan pruebas o evidencias.
- Justifican la relación entre pruebas y explicaciones propuestas (conocimiento o experiencia previa).
- Comunican explicaciones argumentadas.
- Consideran explicaciones alternativas.
Factores que Influyen en la Enseñanza de las Ciencias
- Dominio del contenido a enseñar.
- Modelos positivos o negativos de sus propios profesores.
- Su actitud hacia la ciencia y hacia su aprendizaje.
- Sus creencias sobre cómo se aprende ciencias y cómo se debería enseñar.
- Sus creencias sobre qué es la ciencia y por qué forma parte del currículo obligatorio.
Conceptos de Orientación: Azimut y Elevación Angular
Azimut y Elevación Angular
Azimut: Ángulo que determina la dirección horizontal (0º es Norte, por convenio).
Elevación angular: Ángulo formado con el suelo (0º es horizontal, por convenio).
Métodos para Determinar el Azimut y la Elevación
Método A: Usando la Sombra de un Palo
- Dibujamos en el suelo horizontal la línea meridiana (N–S).
- Colocamos un palo vertical en un punto intermedio de esa línea que hemos dibujado.
- Dibujamos en el suelo la dirección de la sombra del palo y la prolongamos.
- Medimos el ángulo que forma la semirrecta que señala al norte con la prolongación de la sombra (en el sentido de las agujas del reloj).
Método E: Otros Métodos
- Con una brújula.
- La dirección de la prolongación de la sombra más corta del día.
- Con un reloj de agujas.
- Buscando la Estrella Polar por la noche.